Metodología de proyectos informáticos con un enfoque estándar en proyectos de inversión
Descripción del Articulo
El propósito del presente estudio de investigación exploratoria, es el de generar una propuesta de un Modelo Metodológico Referencial para Proyectos de Inversión Informáticos en el Perú, considerando la basta y millonaria cartera de proyectos relacionados a este rubro, y que a pesar de ello no se cu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/1480 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/1480 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelo metodológico referencial Proyectos de inversión informáticos Sistema Nacional de Inversión Pública |
id |
UUNI_953f335bc074a4c4d0cec2021d394585 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/1480 |
network_acronym_str |
UUNI |
network_name_str |
UNI-Tesis |
repository_id_str |
1534 |
dc.title.es.fl_str_mv |
Metodología de proyectos informáticos con un enfoque estándar en proyectos de inversión |
title |
Metodología de proyectos informáticos con un enfoque estándar en proyectos de inversión |
spellingShingle |
Metodología de proyectos informáticos con un enfoque estándar en proyectos de inversión Ruiz Pulache, Andy Modelo metodológico referencial Proyectos de inversión informáticos Sistema Nacional de Inversión Pública |
title_short |
Metodología de proyectos informáticos con un enfoque estándar en proyectos de inversión |
title_full |
Metodología de proyectos informáticos con un enfoque estándar en proyectos de inversión |
title_fullStr |
Metodología de proyectos informáticos con un enfoque estándar en proyectos de inversión |
title_full_unstemmed |
Metodología de proyectos informáticos con un enfoque estándar en proyectos de inversión |
title_sort |
Metodología de proyectos informáticos con un enfoque estándar en proyectos de inversión |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lozada Chiroque, Daniel Julio Lozada Chiroque, Daniel Julio |
author |
Ruiz Pulache, Andy |
author_facet |
Ruiz Pulache, Andy Lozada Chiroque, Daniel Julio |
author_role |
author |
author2 |
Lozada Chiroque, Daniel Julio |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Amaya Neira, Víctor Alejandro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ruiz Pulache, Andy Lozada Chiroque, Daniel Julio |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Modelo metodológico referencial Proyectos de inversión informáticos Sistema Nacional de Inversión Pública |
topic |
Modelo metodológico referencial Proyectos de inversión informáticos Sistema Nacional de Inversión Pública |
description |
El propósito del presente estudio de investigación exploratoria, es el de generar una propuesta de un Modelo Metodológico Referencial para Proyectos de Inversión Informáticos en el Perú, considerando la basta y millonaria cartera de proyectos relacionados a este rubro, y que a pesar de ello no se cuenta con un estándar metodológico que permita justificar de mejor manera estas inversiones, entonces torna relevancia este campo para ser estudiado bajo el enfoque de Proyectos de Inversión. Para lograr este objetivo el equipo de trabajo de la presente tesis necesitó profundizar en el tema acogiéndose a experiencias de metodologías propuestas en otros países de la región en particular de México y Chile (ya que en el resto de la región no las tienen disponibles), así como recopilar la mayor cantidad de información posible del escaso material bibliográfico relacionado al tema. Por otro lado para que la propuesta sea de uso efectivo en el Perú, se recopilaron los requerimientos mínimos del Sistema Nacional de Inversión Publica del Perú. La comprensión del Marco Teórico no hubiera sido posible sin un equipo de trabajo multidisciplinario con perfil profesional en: Sistemas, Administración y Economía con amplia experiencia en cada uno de estos campos de estudio. Con los antecedentes mencionados y añadiendo el importante aporte del equipo de trabajo que incluye un caso practico de un Proyecto de Inversión en Informática, finalmente se logra materializar una Propuesta Metodológica para Proyectos de Inversión Informáticos en el Perú. |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-01-09T14:40:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-01-09T14:40:51Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/1480 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/1480 |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería Repositorio Institucional - UNI |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNI-Tesis instname:Universidad Nacional de Ingeniería instacron:UNI |
instname_str |
Universidad Nacional de Ingeniería |
instacron_str |
UNI |
institution |
UNI |
reponame_str |
UNI-Tesis |
collection |
UNI-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/1480/3/ruiz_pa.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/1480/1/ruiz_pa.pdf http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/1480/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2a35a5e179663cc7ecb60c48aefbb74f 69b555f4054bcc5d5a182688cdec6da5 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNI |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uni.edu.pe |
_version_ |
1840085454117928960 |
spelling |
Amaya Neira, Víctor AlejandroRuiz Pulache, AndyLozada Chiroque, Daniel JulioLozada Chiroque, Daniel JulioLozada Chiroque, Daniel Julio2016-01-09T14:40:51Z2016-01-09T14:40:51Z2011http://hdl.handle.net/20.500.14076/1480El propósito del presente estudio de investigación exploratoria, es el de generar una propuesta de un Modelo Metodológico Referencial para Proyectos de Inversión Informáticos en el Perú, considerando la basta y millonaria cartera de proyectos relacionados a este rubro, y que a pesar de ello no se cuenta con un estándar metodológico que permita justificar de mejor manera estas inversiones, entonces torna relevancia este campo para ser estudiado bajo el enfoque de Proyectos de Inversión. Para lograr este objetivo el equipo de trabajo de la presente tesis necesitó profundizar en el tema acogiéndose a experiencias de metodologías propuestas en otros países de la región en particular de México y Chile (ya que en el resto de la región no las tienen disponibles), así como recopilar la mayor cantidad de información posible del escaso material bibliográfico relacionado al tema. Por otro lado para que la propuesta sea de uso efectivo en el Perú, se recopilaron los requerimientos mínimos del Sistema Nacional de Inversión Publica del Perú. La comprensión del Marco Teórico no hubiera sido posible sin un equipo de trabajo multidisciplinario con perfil profesional en: Sistemas, Administración y Economía con amplia experiencia en cada uno de estos campos de estudio. Con los antecedentes mencionados y añadiendo el importante aporte del equipo de trabajo que incluye un caso practico de un Proyecto de Inversión en Informática, finalmente se logra materializar una Propuesta Metodológica para Proyectos de Inversión Informáticos en el Perú.The purpose of this exploratory research study, is to propose a Model Referential Methodology for Projects of Investment in IT Systems in Peru, taking consideration the large, millionaire portfolio of projects related to this area, and keeping in mind that, despite this matter, there is no standard for a methodology that could justify these investments in a better way, It’s important then to consider this field from the approach to the investment projects. For this purpose, the work team for this thesis needed to get involved in this subject, taking in the experiences of methodologies proposed in other countries of the region, particularly in Mexico and Chile, and also to compile further information that required from the limited bibliographic material related to the subject. On the other hand, for the use of this proposal to become effective in Peru, minimum requirements of the National System of Public Investment of Peru were compiled. The understanding of the theoretical framework would not been possible without a multidisciplinary team with professional profile in: IT Systems, Business Administration and Economics with an extensive experience in each fields of the research. Taking into consideration the above-mentioned background and the important contribution of the team which includes a case study of an Investment Project in Computer Science, a Methodology Projects of Investment in IT System in Peru is finally achieved.Submitted by Admin Admin (admin@uni.edu.pe) on 2016-01-09T14:40:51Z No. of bitstreams: 1 ruiz_pa.pdf: 2387671 bytes, checksum: 69b555f4054bcc5d5a182688cdec6da5 (MD5)Made available in DSpace on 2016-01-09T14:40:51Z (GMT). No. of bitstreams: 1 ruiz_pa.pdf: 2387671 bytes, checksum: 69b555f4054bcc5d5a182688cdec6da5 (MD5)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Ingenieríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIModelo metodológico referencialProyectos de inversión informáticosSistema Nacional de Inversión PúblicaMetodología de proyectos informáticos con un enfoque estándar en proyectos de inversióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Ciencias con Mención en Proyectos de InversiónUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y Ciencias Sociales. Unidad de PosgradoMaestríaMaestría en Ciencias con Mención en Proyectos de InversiónMaestríaTEXTruiz_pa.pdf.txtruiz_pa.pdf.txtExtracted texttext/plain352916http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/1480/3/ruiz_pa.pdf.txt2a35a5e179663cc7ecb60c48aefbb74fMD53ORIGINALruiz_pa.pdfruiz_pa.pdfapplication/pdf2387671http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/1480/1/ruiz_pa.pdf69b555f4054bcc5d5a182688cdec6da5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/1480/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.14076/1480oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/14802021-09-08 12:02:58.778Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.439101 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).