Modelación numérica y monitoreo geotécnico de un muro anclado en excavaciones profundas en la grava de Lima

Descripción del Articulo

La ciudad de Lima se caracteriza por estar asentado en un terreno conformado principalmente por un material granular grueso conocido como el conglomerado de Lima. Teniendo características geomecánicas muy competentes desde el punto de vista ingenieril. Sin embargo, ha existido siempre una dificultad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Matos Paucar, Germán David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/21239
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/21239
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de muro anclado
Conglomerado de Lima
Método de Elementos Finitos
Inclinómetros
Suelos granulares gruesos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La ciudad de Lima se caracteriza por estar asentado en un terreno conformado principalmente por un material granular grueso conocido como el conglomerado de Lima. Teniendo características geomecánicas muy competentes desde el punto de vista ingenieril. Sin embargo, ha existido siempre una dificultad en poder obtener los parámetros, básicamente por los costos que implican. Por otra parte, la ciudad de Lima ha sido el centro del crecimiento económico del país, y en él también se ha dado lugar la construcción de modernas y nuevas edificaciones durante las últimas décadas, las mismas que a su vez contemplan la construcción de gran cantidad de sótanos; en ese sentido, la tecnología del Muro anclado (Una fusión de las metodologías Muros pantalla y Soil Nailing) ha jugado un papel importante en dicho fin, proporcionando seguridad durante toda la fase de excavación, aprovechando las favorables características de la grava de Lima. La presente investigación busca entonces determinar de manera indirecta los parámetros de diseño del conglomerado limeño a partir del monitoreo mediante Inclinómetros de los desplazamientos laterales de una determinada excavación durante el proceso de excavación, para luego analizar y comparar con lo obtenido previamente mediante un análisis numérico. Vale la pena mencionar que los parámetros asumidos en la etapa computacional están debidamente fundamentados en una recopilación de información sobre este asunto. Los resultados finales muestran una coherencia entre los parámetros que fueron asumidos para el cálculo numérico con los desplazamientos obtenidos en campo. Aportando así, y de una nueva forma, en la caracterización geomecánica del suelo típico limeño. Por último, pero no menos importante, se comprueba una vez más la seguridad de la tecnología del Muro Anclado siempre y cuando se lleve a cabo de manera correcta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).