Diseño simplificado y optimizado de muros anclados para sótanos en suelos granulares

Descripción del Articulo

La presente tesis trata sobre el diseño de muros anclados sin empotramiento y construido por paños intercalados, que es el sistema más empleado en la ciudad de Lima. Se desarrollará un método de diseño simplificado basado en un método ampliamente utilizado que es aplicado a muros pantalla. Se ha ada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivas Pérez, Ronald Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22233
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/22233
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Muros anclados (sin empotramiento)
Sótanos
Suelos granulares
Muros pantalla
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente tesis trata sobre el diseño de muros anclados sin empotramiento y construido por paños intercalados, que es el sistema más empleado en la ciudad de Lima. Se desarrollará un método de diseño simplificado basado en un método ampliamente utilizado que es aplicado a muros pantalla. Se ha adaptado la metodología de diseño simplificado de muros pantalla al sistema de muros anclados (sin empotramiento) trabajando con base en las formulaciones originales con lo que se obtienen nuevas formulaciones que sean coherentes con la realidad constructiva de Lima, teniendo en consideración que el tipo de suelo granular es predominante. Para darle validez a la metodología formulada se han aplicado los análisis convencionales de equilibrio límite a varios casos de diseño y se compararán con los resultados del método simplificado, permitiendo así obtener conclusiones. Los resultados hallados con el método simplificado han sido también validados con un análisis de interacción suelo-estructura donde las fuerzas de anclaje halladas generan un sistema en equilibrio. En este último análisis se han obtenido valores de deformaciones que permitieron verificar la validez del método. También se han encontrado valores de fuerzas cortantes y momentos flectores que han sido empleados en el diseño estructural del muro. También se presenta un ejemplo práctico de diseño de un paño típico de un muro anclado, a modo de demostrar la secuencia de cálculo a seguir empleando el método propuesto. El presente trabajo ha sido realizado en el mismo tiempo en que por primera vez se incluyó el tema de los muros anclados en la norma de suelos de Perú E.050, el contenido mostrado en la norma se basa, en general, en bibliografía avocada a muros con empotramiento constante, que es menos frecuente en Lima que la ejecución de muros anclados sin empotramiento, además que presenta factores de seguridad mínimos a estabilidad externa sin especificar con qué método son coherentes dichos factores, tampoco hace mención a la fracción de la aceleración máxima de suelo que se debiera usar para el análisis sísmico; estos y otros puntos se abordan en la tesis de manera que lo desarrollado pudiera permitir tener puntos que agregar o modificar a la norma.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).