Desarrollo de un proceso de selección de reservorios y pozos para disponer el agua y gas de producción en campos maduros de petróleo

Descripción del Articulo

Los Lotes de la cuenca Talara, están constituidos por reservorios de gas en solución, son campos maduros que iniciaron su producción antes de la década de 1910 y que en la actualidad representan más del 40 % de la producción de petróleo del Perú. La principal problemática de estos campos es la dispo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alarcón Vigil, Daniel Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/21635
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/21635
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos hidráulicos
Ingeniería hidráulica
Pozos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03
id UUNI_93b8fb10419b8a3d9575b2bdc027bfbf
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/21635
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Desarrollo de un proceso de selección de reservorios y pozos para disponer el agua y gas de producción en campos maduros de petróleo
title Desarrollo de un proceso de selección de reservorios y pozos para disponer el agua y gas de producción en campos maduros de petróleo
spellingShingle Desarrollo de un proceso de selección de reservorios y pozos para disponer el agua y gas de producción en campos maduros de petróleo
Alarcón Vigil, Daniel Antonio
Proyectos hidráulicos
Ingeniería hidráulica
Pozos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03
title_short Desarrollo de un proceso de selección de reservorios y pozos para disponer el agua y gas de producción en campos maduros de petróleo
title_full Desarrollo de un proceso de selección de reservorios y pozos para disponer el agua y gas de producción en campos maduros de petróleo
title_fullStr Desarrollo de un proceso de selección de reservorios y pozos para disponer el agua y gas de producción en campos maduros de petróleo
title_full_unstemmed Desarrollo de un proceso de selección de reservorios y pozos para disponer el agua y gas de producción en campos maduros de petróleo
title_sort Desarrollo de un proceso de selección de reservorios y pozos para disponer el agua y gas de producción en campos maduros de petróleo
dc.creator.none.fl_str_mv Alarcón Vigil, Daniel Antonio
author Alarcón Vigil, Daniel Antonio
author_facet Alarcón Vigil, Daniel Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huerta Quiñones, Víctor Alexei
dc.contributor.author.fl_str_mv Alarcón Vigil, Daniel Antonio
dc.subject.es.fl_str_mv Proyectos hidráulicos
Ingeniería hidráulica
Pozos
topic Proyectos hidráulicos
Ingeniería hidráulica
Pozos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03
description Los Lotes de la cuenca Talara, están constituidos por reservorios de gas en solución, son campos maduros que iniciaron su producción antes de la década de 1910 y que en la actualidad representan más del 40 % de la producción de petróleo del Perú. La principal problemática de estos campos es la disposición del agua de formación y del gas asociado que trae el petróleo. El agua solía recolectada en baterías, drenada a pozas API y llevada a pozas de evaporación. Sin embargo, de acuerdo al Artículo 50 del DS 023-2018 el uso de pozas de evaporación al aire libre ya no está permitido, por lo que se requiere de una alternativa para su disposición final. Por otro lado, en la cuenca Talara hay campos donde el gas no se vende debido a la falta de rentabilidad en los proyectos de monetización del mismo, por lo que el gas producido se debe disponer de manera amigable con el medio ambiente, es decir evitar el venteo y/o quemado. Una solución para la disposición de agua y gas, es convertir pozos activos o temporalmente abandonados (ATA) en pozos disposal. Sin embargo, hace falta un proceso para seleccionar zonas depletadas que puedan almacenar estos fluidos. Es así que el objetivo del proyecto es proponer una metodología técnica para la selección de reservorios, a través de balance de materiales, para determinar bloques estructurales con formaciones de baja energía que permita disponer el agua y gas producido, además identificar pozos candidatos ubicados en las mejores tendencias productivas de las arenas seleccionadas, localizados cerca de las baterías de producción, libres de edificaciones y/o pendientes pronunciadas; e identificar unidades de flujo a partir de datos de coronas para determinar la garganta poral de las arenas. El presente trabajo demuestra la importancia del análisis de reservorios en la selección de pozos disposal de agua y gas, además muestra una aplicación práctica en el Lote III de la cuenca Talara.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-17T15:12:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-17T15:12:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/21635
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/21635
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/21635/3/alarcon_vd.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/21635/5/alarcon_vd%28acta%29.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/21635/2/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/21635/1/alarcon_vd.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/21635/4/alarcon_vd%28acta%29.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 62246b17a7914c46eb9c621f65a95f42
46ed00e2c350efa9345f97f7a6e80de6
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
0450abc70c30677d7aaf5949a14ae950
d5e64c6fc3909cca13344969170ff158
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085662938693632
spelling Huerta Quiñones, Víctor AlexeiAlarcón Vigil, Daniel AntonioAlarcón Vigil, Daniel Antonio2022-01-17T15:12:37Z2022-01-17T15:12:37Z2020http://hdl.handle.net/20.500.14076/21635Los Lotes de la cuenca Talara, están constituidos por reservorios de gas en solución, son campos maduros que iniciaron su producción antes de la década de 1910 y que en la actualidad representan más del 40 % de la producción de petróleo del Perú. La principal problemática de estos campos es la disposición del agua de formación y del gas asociado que trae el petróleo. El agua solía recolectada en baterías, drenada a pozas API y llevada a pozas de evaporación. Sin embargo, de acuerdo al Artículo 50 del DS 023-2018 el uso de pozas de evaporación al aire libre ya no está permitido, por lo que se requiere de una alternativa para su disposición final. Por otro lado, en la cuenca Talara hay campos donde el gas no se vende debido a la falta de rentabilidad en los proyectos de monetización del mismo, por lo que el gas producido se debe disponer de manera amigable con el medio ambiente, es decir evitar el venteo y/o quemado. Una solución para la disposición de agua y gas, es convertir pozos activos o temporalmente abandonados (ATA) en pozos disposal. Sin embargo, hace falta un proceso para seleccionar zonas depletadas que puedan almacenar estos fluidos. Es así que el objetivo del proyecto es proponer una metodología técnica para la selección de reservorios, a través de balance de materiales, para determinar bloques estructurales con formaciones de baja energía que permita disponer el agua y gas producido, además identificar pozos candidatos ubicados en las mejores tendencias productivas de las arenas seleccionadas, localizados cerca de las baterías de producción, libres de edificaciones y/o pendientes pronunciadas; e identificar unidades de flujo a partir de datos de coronas para determinar la garganta poral de las arenas. El presente trabajo demuestra la importancia del análisis de reservorios en la selección de pozos disposal de agua y gas, además muestra una aplicación práctica en el Lote III de la cuenca Talara.The Talara basin blocks contain solution gas drive reservoirs, they are mature fields that began production before the 1900s and currently represent more tan 40% of Peru's oil production. The main problem in these fields is the disposal of formation water and associated gas that oil brings. The water used to be collected in tanks, drained to API pools and taken to evaporation pools. However, the Article 50 of Supreme Decree 023-2018 forbids the use of evaporation pools in the open air, so an alternative is required for their final disposal. On the other hand, there are fields where gas is not sold due to the lack of profitability in its monetization projects, so the produced gas must be disposed in an environmentally friendly way, avoiding venting and / or burning. One solution for the disposal of water and gas is to convert active or temporarily abandoned wells (ATA) into disposal wells. However, a process is required to select depleted areas that can store these fluids. Thus, the objective of the project is to propose a technical methodology for the selection of reservoirs, through material balance to determine structural blocks with low-energy formations. In addition to identifying candidate wells located in the better productive trends of the selected sands, located near the production batteries, free of buildings and / or steep slopes; and identify flow units from core data to determine the poral throat of the sands. This work demonstrates the importance of reservoir analysis in the selection of water and gas disposal wells, and shows a practical application at the Block III in the Talara basin.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2022-01-17T15:12:37Z No. of bitstreams: 1 alarcon_vd.pdf: 8524469 bytes, checksum: 0450abc70c30677d7aaf5949a14ae950 (MD5)Made available in DSpace on 2022-01-17T15:12:37Z (GMT). No. of bitstreams: 1 alarcon_vd.pdf: 8524469 bytes, checksum: 0450abc70c30677d7aaf5949a14ae950 (MD5) Previous issue date: 2020Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIProyectos hidráulicosIngeniería hidráulicaPozoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03Desarrollo de un proceso de selección de reservorios y pozos para disponer el agua y gas de producción en campos maduros de petróleoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de Petróleo y Gas NaturalUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y PetroquímicaTítulo ProfesionalIngeniería de Petróleo y Gas NaturalIngenieríahttps://orcid.org/0000-0001-8930-88930999042771995349https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional724056Argumé Chávez, Edgard AméricoRamos Rojas, José GabrielTEXTalarcon_vd.pdf.txtalarcon_vd.pdf.txtExtracted texttext/plain137052http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/21635/3/alarcon_vd.pdf.txt62246b17a7914c46eb9c621f65a95f42MD53alarcon_vd(acta).pdf.txtalarcon_vd(acta).pdf.txtExtracted texttext/plain2105http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/21635/5/alarcon_vd%28acta%29.pdf.txt46ed00e2c350efa9345f97f7a6e80de6MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/21635/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALalarcon_vd.pdfalarcon_vd.pdfapplication/pdf8524469http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/21635/1/alarcon_vd.pdf0450abc70c30677d7aaf5949a14ae950MD51alarcon_vd(acta).pdfalarcon_vd(acta).pdfapplication/pdf140952http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/21635/4/alarcon_vd%28acta%29.pdfd5e64c6fc3909cca13344969170ff158MD5420.500.14076/21635oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/216352022-10-13 06:16:15.129Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.977225
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).