Implementación de fracturamiento hidráulico de pozos de petróleo en el campo de MBoundi
Descripción del Articulo
La experiencia profesional del autor se centra en la industria petrolera. Luego de egresar de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Piura, ingresó a trabajar en la empresa de servicios petroleros BJ Services para las operaciones de Talara. Desempeñándose como ingeniero de servicios de campo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7552 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/7552 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pozos petroleros -- Fracturación hidráulica Fracturación hidráulica -- Optimización Mecánica de rocas -- Aplicación 622.338 2 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La experiencia profesional del autor se centra en la industria petrolera. Luego de egresar de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Piura, ingresó a trabajar en la empresa de servicios petroleros BJ Services para las operaciones de Talara. Desempeñándose como ingeniero de servicios de campo durante siete años. Al inicio de su carrera, fue capacitado por esta empresa de servicios en el diseño y ejecución de trabajos de cementación y estimulación de pozos petroleros a través de asistencia a cursos y, principalmente, trabajo de campo. Su experiencia internacional se inicia en el año 2004, cuando fue transferido a las operaciones de Trinidad y Tobago como ingeniero de estimulación, especializándose en trabajos de empaques de grava y fracturamiento hidráulico. En el año 2007 fue asignado a las operaciones de Argentina, donde tuvo la oportunidad de trabajar en el fracturamiento hidráulico para pozos de gas y reservorios no convencionales. En el año 2009, fue asignado como ingeniero de distrito del Congo para participar en el inicio de las operaciones de fracturamiento hidráulico en ese país. En esa oportunidad fue el ingeniero líder para los trabajos de fractura realizados en los pozos de petróleo del campo de M’Boundi. El presente trabajo, se centra precisamente en el proceso de planeamiento, ejecución y optimización de estos trabajos. Gracias a los resultados favorables de la campaña de fractura en el Congo y a la experiencia alcanzada hasta este punto, a partir del año 2011 fue asignado como ingeniero de estimulación para la región de Oriente Medio con base en Dubai. En 2014, se estableció en Arabia Saudita como Gerente Técnico y de Ventas para los trabajos de estimulación y fractura en ese país. En el año 2015, ingresó a trabajar en la empresa petrolera Petroleum Development of Oman (PDO) como ingeniero de estimulación química. Trabajó en esta empresa hasta el año 2021, llegando a ser la autoridad técnica para fluidos de estimulación acida y de fracturamiento hidráulico. Al momento de redactar este documento, se encuentra trabajando como consultor externo para las operaciones de fracturamiento hidráulico en esta misma compañía. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).