Análisis tenso-deformacional del macizo rocoso afectado por fracturas paralelas al eje del portal de salida – túnel Chacahuaro II-Lima

Descripción del Articulo

Para realizar una evaluación del análisis tenso-deformacional de un macizo rocoso, se requiere conocer las propiedades de resistencia del macizo rocoso, propiedades elásticas, cinemáticas, los esfuerzos in-situ, la geometría de la excavación y de las discontinuidades. Apoyada de mediciones por instr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miranda Gómez, Johnny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3275
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3275
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fracturación
Rocas
Fracturas
Deformación
Túneles
Descripción
Sumario:Para realizar una evaluación del análisis tenso-deformacional de un macizo rocoso, se requiere conocer las propiedades de resistencia del macizo rocoso, propiedades elásticas, cinemáticas, los esfuerzos in-situ, la geometría de la excavación y de las discontinuidades. Apoyada de mediciones por instrumentación de las deformaciones (convergencias y divergencias). Las excavaciones subterráneas, implican la alteración de los esfuerzos iniciales que estaban en equilibrio. Razón que le confiere hacer un análisis de tensiones y deformaciones, con el fin de establecer un equilibrio, al nuevo campo de esfuerzos y deformaciones, en el portal de salida – Túnel Chacahuaro II. La aplicación del método de elemento finito, es una herramienta útil de cálculo computacional, que permite obtener los esfuerzos tenso-deformantes máximos, mecanismos de rotura, el factor de seguridad en macizos rocosos sujetos a excavación subterránea, así también ubicar zonas de plastificación condicionado por discontinuidades (fallas, fracturas).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).