Desarrollo de un proceso de selección de reservorios y pozos para disponer el agua y gas de producción en campos maduros de petróleo

Descripción del Articulo

Los Lotes de la cuenca Talara, están constituidos por reservorios de gas en solución, son campos maduros que iniciaron su producción antes de la década de 1910 y que en la actualidad representan más del 40 % de la producción de petróleo del Perú. La principal problemática de estos campos es la dispo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alarcón Vigil, Daniel Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/21635
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/21635
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos hidráulicos
Ingeniería hidráulica
Pozos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03
Descripción
Sumario:Los Lotes de la cuenca Talara, están constituidos por reservorios de gas en solución, son campos maduros que iniciaron su producción antes de la década de 1910 y que en la actualidad representan más del 40 % de la producción de petróleo del Perú. La principal problemática de estos campos es la disposición del agua de formación y del gas asociado que trae el petróleo. El agua solía recolectada en baterías, drenada a pozas API y llevada a pozas de evaporación. Sin embargo, de acuerdo al Artículo 50 del DS 023-2018 el uso de pozas de evaporación al aire libre ya no está permitido, por lo que se requiere de una alternativa para su disposición final. Por otro lado, en la cuenca Talara hay campos donde el gas no se vende debido a la falta de rentabilidad en los proyectos de monetización del mismo, por lo que el gas producido se debe disponer de manera amigable con el medio ambiente, es decir evitar el venteo y/o quemado. Una solución para la disposición de agua y gas, es convertir pozos activos o temporalmente abandonados (ATA) en pozos disposal. Sin embargo, hace falta un proceso para seleccionar zonas depletadas que puedan almacenar estos fluidos. Es así que el objetivo del proyecto es proponer una metodología técnica para la selección de reservorios, a través de balance de materiales, para determinar bloques estructurales con formaciones de baja energía que permita disponer el agua y gas producido, además identificar pozos candidatos ubicados en las mejores tendencias productivas de las arenas seleccionadas, localizados cerca de las baterías de producción, libres de edificaciones y/o pendientes pronunciadas; e identificar unidades de flujo a partir de datos de coronas para determinar la garganta poral de las arenas. El presente trabajo demuestra la importancia del análisis de reservorios en la selección de pozos disposal de agua y gas, además muestra una aplicación práctica en el Lote III de la cuenca Talara.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).