Diseño de la planta de tratamiento de aguas residuales de la localidad de Juliaca - Sistema de tratamiento de aguas residuales de la cuenca del Lago Titicaca
Descripción del Articulo
El presente trabajo describe el diseño de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de la ciudad de Juliaca de la provincia de San Román, región Puno. La PTAR Juliaca es parte del proyecto integral PTAR Titicaca que abarca una intervención en diez de las trece provincias de la región Puno a fin d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27276 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/27276 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tratamiento de aguas residuales Lodos activados Tratamiento de gases Digestión anaeróbica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| Sumario: | El presente trabajo describe el diseño de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de la ciudad de Juliaca de la provincia de San Román, región Puno. La PTAR Juliaca es parte del proyecto integral PTAR Titicaca que abarca una intervención en diez de las trece provincias de la región Puno a fin de desarrollar una solución para el tratamiento de aguas residuales municipales de la cuenca del Lago Titicaca. La PTAR Juliaca reemplazará a la PTAR existente La Chilla, la cual actualmente realiza un inadecuado tratamiento de las aguas residuales. En el presente trabajo se describen los diseños de la línea de agua, línea de sólidos y lodos, y línea de gases de la PTAR Juliaca. En la línea de agua el diseño del tratamiento preliminar mecanizado, sedimentadores primarios circulares, sistema de lodos activados con dosificación de cloruro férrico previa a la sedimentación secundaria, y desinfección final con cloro. En la línea de lodos, por una parte, el tratamiento y disposición de los cribados, arenas y grasas, por otra parte, el tratamiento del lodo primario y secundario mediante, tamizado de lodo, mezcla, espesado, digestión anaeróbica de alta tasa con calefacción de lodos, y deshidratación final. Finalmente, en la línea de gases, el almacenamiento, tratamiento, quemado de biogás y cogeneración de energía. Los diseños fueron realizados para cumplir los requerimientos mínimos establecidos en el Contrato de Concesión y la normativa nacional vigente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).