Caracterización de las aguas residuales de la parte sur de la ciudad de Cajamarca y propuesta de tratamiento en la zona de Huacariz.
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo brindar una propuesta de tratamiento para las aguas residuales de la parte sur de la ciudad de Cajamarca en la zona de Huacaríz. Para ello, se analizó diversos factores que influyen en la selección de la mejor alternativa tales como: la identificación de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2036 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/2036 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aguas residuales Planta de tratamiento Lodos activados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo brindar una propuesta de tratamiento para las aguas residuales de la parte sur de la ciudad de Cajamarca en la zona de Huacaríz. Para ello, se analizó diversos factores que influyen en la selección de la mejor alternativa tales como: la identificación de la zona de estudio, la recopilación de la información referido a las aguas residuales en estudio, las características del agua residual, recopilación y procesamiento de las características de la zona de estudio, finalmente se seleccionó la mejor alternativa que se adapta a la zona. Se determinó que el área de contribución sanitaria descargadas al colector ―La Victoria‖ es de 340 hás., además se obtuvo que los valores promedio de los parámetros evaluados son: T (22.7C°), pH (7.89), DBO5 (409.93 mg/l), DQO (1037.70 mg/l), SST (408.76 mg/l), Aceites y Grasas (103.29 mg/l) y Coliformes Termotolerantes (7.04E+08 NMP/100ml). La temperatura oscila de 21.8°C a 7.8°C, con precipitación de 54.9 mm promedio anual y vientos de 2.61 km/h predominante en la dirección SE. Suelos de tipo GM en la zona destinada para la construcción de la PTAR y un 80% de aceptación a este tipo de proyectos por parte de la comunidad. Los resultados obtenidos indican que un tratamiento compuesto por un sistema lodos activados es la mejor alternativa de propuesta para el tratamiento de dichas aguas, la cual estaría diseñada para un periodo de 20 años con un caudal de diseño de 399.72 l/s permitiendo de esta manera obtener agua que cumpla los estándares necesarios para ser reutilizada en riego. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).