Caracterización de las aguas residuales de la parte sur de la ciudad de Cajamarca y propuesta de tratamiento en la zona de Huacariz.

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo brindar una propuesta de tratamiento para las aguas residuales de la parte sur de la ciudad de Cajamarca en la zona de Huacaríz. Para ello, se analizó diversos factores que influyen en la selección de la mejor alternativa tales como: la identificación de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cortez Gálvez, Vivien Lizbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2036
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/2036
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas residuales
Planta de tratamiento
Lodos activados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
id RUNC_f2e198f2d648924f211f0dfc1ad02241
oai_identifier_str oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2036
network_acronym_str RUNC
network_name_str UNC-Institucional
repository_id_str 4868
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caracterización de las aguas residuales de la parte sur de la ciudad de Cajamarca y propuesta de tratamiento en la zona de Huacariz.
title Caracterización de las aguas residuales de la parte sur de la ciudad de Cajamarca y propuesta de tratamiento en la zona de Huacariz.
spellingShingle Caracterización de las aguas residuales de la parte sur de la ciudad de Cajamarca y propuesta de tratamiento en la zona de Huacariz.
Cortez Gálvez, Vivien Lizbeth
Aguas residuales
Planta de tratamiento
Lodos activados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
title_short Caracterización de las aguas residuales de la parte sur de la ciudad de Cajamarca y propuesta de tratamiento en la zona de Huacariz.
title_full Caracterización de las aguas residuales de la parte sur de la ciudad de Cajamarca y propuesta de tratamiento en la zona de Huacariz.
title_fullStr Caracterización de las aguas residuales de la parte sur de la ciudad de Cajamarca y propuesta de tratamiento en la zona de Huacariz.
title_full_unstemmed Caracterización de las aguas residuales de la parte sur de la ciudad de Cajamarca y propuesta de tratamiento en la zona de Huacariz.
title_sort Caracterización de las aguas residuales de la parte sur de la ciudad de Cajamarca y propuesta de tratamiento en la zona de Huacariz.
author Cortez Gálvez, Vivien Lizbeth
author_facet Cortez Gálvez, Vivien Lizbeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Méndez Cruz, Gaspar Virilo
dc.contributor.author.fl_str_mv Cortez Gálvez, Vivien Lizbeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aguas residuales
Planta de tratamiento
Lodos activados
topic Aguas residuales
Planta de tratamiento
Lodos activados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
description La presente investigación tiene como objetivo brindar una propuesta de tratamiento para las aguas residuales de la parte sur de la ciudad de Cajamarca en la zona de Huacaríz. Para ello, se analizó diversos factores que influyen en la selección de la mejor alternativa tales como: la identificación de la zona de estudio, la recopilación de la información referido a las aguas residuales en estudio, las características del agua residual, recopilación y procesamiento de las características de la zona de estudio, finalmente se seleccionó la mejor alternativa que se adapta a la zona. Se determinó que el área de contribución sanitaria descargadas al colector ―La Victoria‖ es de 340 hás., además se obtuvo que los valores promedio de los parámetros evaluados son: T (22.7C°), pH (7.89), DBO5 (409.93 mg/l), DQO (1037.70 mg/l), SST (408.76 mg/l), Aceites y Grasas (103.29 mg/l) y Coliformes Termotolerantes (7.04E+08 NMP/100ml). La temperatura oscila de 21.8°C a 7.8°C, con precipitación de 54.9 mm promedio anual y vientos de 2.61 km/h predominante en la dirección SE. Suelos de tipo GM en la zona destinada para la construcción de la PTAR y un 80% de aceptación a este tipo de proyectos por parte de la comunidad. Los resultados obtenidos indican que un tratamiento compuesto por un sistema lodos activados es la mejor alternativa de propuesta para el tratamiento de dichas aguas, la cual estaría diseñada para un periodo de 20 años con un caudal de diseño de 399.72 l/s permitiendo de esta manera obtener agua que cumpla los estándares necesarios para ser reutilizada en riego.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-08-13T16:05:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-08-13T16:05:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14074/2036
url http://hdl.handle.net/20.500.14074/2036
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio Institucional - UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNC-Institucional
instname:Universidad Nacional de Cajamarca
instacron:UNC
instname_str Universidad Nacional de Cajamarca
instacron_str UNC
institution UNC
reponame_str UNC-Institucional
collection UNC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/2036/1/T016_47214588_T.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/2036/2/license_rdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/2036/3/license.txt
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/2036/4/T016_47214588_T.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 439c749530f7c701780f020229db7538
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
f65c025d23d7d04d51e872b34f6bb49d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unc.edu.pe
_version_ 1819163537627414528
spelling Méndez Cruz, Gaspar ViriloCortez Gálvez, Vivien Lizbeth2018-08-13T16:05:43Z2018-08-13T16:05:43Z2018http://hdl.handle.net/20.500.14074/2036La presente investigación tiene como objetivo brindar una propuesta de tratamiento para las aguas residuales de la parte sur de la ciudad de Cajamarca en la zona de Huacaríz. Para ello, se analizó diversos factores que influyen en la selección de la mejor alternativa tales como: la identificación de la zona de estudio, la recopilación de la información referido a las aguas residuales en estudio, las características del agua residual, recopilación y procesamiento de las características de la zona de estudio, finalmente se seleccionó la mejor alternativa que se adapta a la zona. Se determinó que el área de contribución sanitaria descargadas al colector ―La Victoria‖ es de 340 hás., además se obtuvo que los valores promedio de los parámetros evaluados son: T (22.7C°), pH (7.89), DBO5 (409.93 mg/l), DQO (1037.70 mg/l), SST (408.76 mg/l), Aceites y Grasas (103.29 mg/l) y Coliformes Termotolerantes (7.04E+08 NMP/100ml). La temperatura oscila de 21.8°C a 7.8°C, con precipitación de 54.9 mm promedio anual y vientos de 2.61 km/h predominante en la dirección SE. Suelos de tipo GM en la zona destinada para la construcción de la PTAR y un 80% de aceptación a este tipo de proyectos por parte de la comunidad. Los resultados obtenidos indican que un tratamiento compuesto por un sistema lodos activados es la mejor alternativa de propuesta para el tratamiento de dichas aguas, la cual estaría diseñada para un periodo de 20 años con un caudal de diseño de 399.72 l/s permitiendo de esta manera obtener agua que cumpla los estándares necesarios para ser reutilizada en riego.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCAguas residualesPlanta de tratamientoLodos activadoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11Caracterización de las aguas residuales de la parte sur de la ciudad de Cajamarca y propuesta de tratamiento en la zona de Huacariz.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería HidráulicaIngeniero Hidráulicohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional732066ORIGINALT016_47214588_T.pdfT016_47214588_T.pdfapplication/pdf47654609http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/2036/1/T016_47214588_T.pdf439c749530f7c701780f020229db7538MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/2036/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/2036/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTT016_47214588_T.pdf.txtT016_47214588_T.pdf.txtExtracted texttext/plain318831http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/2036/4/T016_47214588_T.pdf.txtf65c025d23d7d04d51e872b34f6bb49dMD5420.500.14074/2036oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/20362022-12-14 11:13:37.625Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.908437
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).