Aplicación móvil de realidad aumentada de un equipo mecatrónico para atención formativa en la industria 4.0 de un Instituto Tecnológico Superior

Descripción del Articulo

El presente trabajo es la propuesta de desarrollo de una aplicación de realidad aumentada aplicada a la formación técnica en un instituto de educación superior el cual aplica en la especialidad de Mecatrónica, la aplicación de los conceptos clave de la cuarta revolución industrial, dentro de estos c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Alta, Roger Juan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28476
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/28476
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Realidad aumentada
Aplicaciones móviles
Instituto Tecnológico Superior
Industria 4.0
Android (Sistema operativo)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo es la propuesta de desarrollo de una aplicación de realidad aumentada aplicada a la formación técnica en un instituto de educación superior el cual aplica en la especialidad de Mecatrónica, la aplicación de los conceptos clave de la cuarta revolución industrial, dentro de estos conceptos clave se trata el tema de la conectividad, donde términos como el IoT (Internet de las cosas) cobra vital relevancia, asimismo, las aplicaciones de realidad aumentada apoyan términos de virtualización de procesos, lo que permite adicionar información a lo que los sentidos como la vista pueden percibir. La aplicación propuesta se desarrolla en ocho etapas, que parten desde la concepción de la arquitectura de desarrollo de la aplicación, seguido del desarrollo de las comunicaciones a través de protocolos como OPC-UA y MQTT, luego se desarrolla el objeto 3D que se utiliza luego en la aplicación, se prosigue con la generación de la licencia en Vuforia para establecer el enlace con una imagen objetivo (Image Target) cargada en el servicio de la misma, esto permite proseguir con el desarrollo de la aplicación, partiendo por la generación del objeto 3D a partir de la imagen objetivo, luego el desarrollo de la interfaz y navegación en la aplicación, para finalmente establecer la comunicación MQTT con la aplicación para conseguir mostrar la información proveniente del equipo en estudio. El resultado es una aplicación disponible para sistemas operativos Android, que permite mostrar en una sección el objeto 3D adicionado a la proyección que muestra la cámara principal. En otra sección se adiciona la información que se encuentra compartida por el equipo a través de la comunicación desarrollada. Y finalmente, un botón que permite el cerrar y salir de la aplicación. Con ello se cumple con los objetivos contemplados para este trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).