Análisis espacial de la accidentalidad vial con uso de herramientas SIG en el distrito de San Isidro

Descripción del Articulo

Este estudio analiza los puntos negros causados por accidentes de tránsito en el distrito de San Isidro, Lima, entre 2016 y 2019, utilizando cuatro técnicas espaciales: estimación de densidad de Kernel, distancia del vecino más cercano (aplicada en métodos planar y de red), e indicadores locales de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lumbre Santa Cruz, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28596
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/28596
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis espacial
Seguridad vial
Sistema de Información Geográfico (SIG)
Estimación de densidad de kernel
San Isidro, Lima (Perú : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Este estudio analiza los puntos negros causados por accidentes de tránsito en el distrito de San Isidro, Lima, entre 2016 y 2019, utilizando cuatro técnicas espaciales: estimación de densidad de Kernel, distancia del vecino más cercano (aplicada en métodos planar y de red), e indicadores locales de autocorrelación espacial (índice de Moran y estadístico de Getis-Ord). La investigación comienza con una descripción del distrito, enfocándose en la caracterización vial de las intersecciones mediante imágenes aéreas obtenidas por RPAS, lo que revela una alta densidad de tráfico y un mayor número de puntos negros. En cuanto a la estimación de densidad de Kernel, el estudio subraya la importancia del ancho de banda, un parámetro clave para determinar el radio de influencia promedio de los accidentes, el cual, aunque se puede calcular con fórmulas, generalmente se asigna por juicio experto para obtener mejores resultados visuales. En relación con la distancia del vecino más cercano, se empleó el método planar para analizar cuatro sectores del distrito, considerando accidentes por tipo y año, y comparando distancias medias observadas y esperadas para los diferentes escenarios propuestos. Los indicadores locales de asociación espacial se calcularon para distintos escenarios de accidentes (todos los accidentes, aquellos que registraron algún lesionado y según el rango horario de ocurrencia), utilizando niveles de significancia "z" y valores de probabilidad "p" para identificar los puntos negros más relevantes en el estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).