Aplicación de la lógica difusa para determinar la calidad de cuerpos de agua de la cuenca del río Rímac

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como finalidad determinar la calidad de cinco cuerpos de agua de la Cuenca del Río Rímac los cuales pertenecen a la Categoría 1 A2: " Poblacional y Recreacional" Aguas que pueden ser potabilizadas con tratamiento convencional, mediante el análisis de datos que la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguirre, A., Palomino, E., Salazar, G.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/12873
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/12873
https://doi.org/10.21754/tecnia.v27i1.128
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lógica difusa
Análisis de Grey Clustering
Calidad de agua
Gestión ambiental
id UUNI_8442532a1dec39a356de2cdf7b928a99
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/12873
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Aplicación de la lógica difusa para determinar la calidad de cuerpos de agua de la cuenca del río Rímac
dc.title.en.fl_str_mv Application of fuzzy logic for the determination of the quality of bodies of water in the rimac river watershed
title Aplicación de la lógica difusa para determinar la calidad de cuerpos de agua de la cuenca del río Rímac
spellingShingle Aplicación de la lógica difusa para determinar la calidad de cuerpos de agua de la cuenca del río Rímac
Aguirre, A.
Lógica difusa
Análisis de Grey Clustering
Calidad de agua
Gestión ambiental
title_short Aplicación de la lógica difusa para determinar la calidad de cuerpos de agua de la cuenca del río Rímac
title_full Aplicación de la lógica difusa para determinar la calidad de cuerpos de agua de la cuenca del río Rímac
title_fullStr Aplicación de la lógica difusa para determinar la calidad de cuerpos de agua de la cuenca del río Rímac
title_full_unstemmed Aplicación de la lógica difusa para determinar la calidad de cuerpos de agua de la cuenca del río Rímac
title_sort Aplicación de la lógica difusa para determinar la calidad de cuerpos de agua de la cuenca del río Rímac
dc.creator.none.fl_str_mv Palomino, E.
Salazar, G.
Aguirre, A.
author Aguirre, A.
author_facet Aguirre, A.
Palomino, E.
Salazar, G.
author_role author
author2 Palomino, E.
Salazar, G.
author2_role author
author
dc.contributor.email.es.fl_str_mv andres.aguirre.l@uni.pe
1202.edy@gmail.com
gregoriuni@gmail.com
dc.contributor.author.fl_str_mv Aguirre, A.
Palomino, E.
Salazar, G.
dc.subject.es.fl_str_mv Lógica difusa
Análisis de Grey Clustering
Calidad de agua
Gestión ambiental
topic Lógica difusa
Análisis de Grey Clustering
Calidad de agua
Gestión ambiental
description El presente trabajo tiene como finalidad determinar la calidad de cinco cuerpos de agua de la Cuenca del Río Rímac los cuales pertenecen a la Categoría 1 A2: " Poblacional y Recreacional" Aguas que pueden ser potabilizadas con tratamiento convencional, mediante el análisis de datos que la Autoridad Nacional del Agua ANA proporcionó en su informe de Técnico de Monitoreo de la Calidad del Agua en la Cuenca del Río Rímac en el año 2013, con la finalidad de brindar una herramienta que cuantifique la calidad de los cuerpos de agua y facilite la toma de decisiones en la gestión ambiental de estos mediante la identificación de aquel que sea más propenso a la pérdida de su calidad como Categoría 1 A2. La aplicación de la metodología de Análisis de Grey Clustering y el Índice de la calidad de agua de Prati, permitieron realizar el análisis de forma objetiva, el criterio para la selección de los cuerpos de agua fue aquellos que cuyos puntos de monitoreo se encontraban más próximos al Río Rímac (aguas abajo) debido a su representatividad ya que ahí convergen todos los posible contaminantes [1] que pudiesen arrastrar desde aguas arriba. Finalmente se determinó que los cinco cuerpos de agua en estudio no se encontraban contaminados, lo cual les da las características de pertenecer a la Categoría 1 A2? ya que estos no representa un riesgo para la salud de las personas y puede ser potabilizada mediante un tratamiento convencional. Palabras clave.- lógica difusa, análisis de Grey Clustering, calidad de agua, gestión ambiental.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-08-01T01:53:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-08-01T01:53:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-06-01
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Aguirre, A., Palomino, E., & Salazar, G. (2017). Aplicación de la lógica difusa para determinar la calidad de cuerpos de agua de la cuenca del río Rímac. Revista TECNIA, 27(1), 73. https://doi.org/10.21754/tecnia.v27i1.128
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2309-0413
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/12873
dc.identifier.journal.es.fl_str_mv TECNIA
dc.identifier.doi.es.fl_str_mv https://doi.org/10.21754/tecnia.v27i1.128
identifier_str_mv Aguirre, A., Palomino, E., & Salazar, G. (2017). Aplicación de la lógica difusa para determinar la calidad de cuerpos de agua de la cuenca del río Rímac. Revista TECNIA, 27(1), 73. https://doi.org/10.21754/tecnia.v27i1.128
2309-0413
TECNIA
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/12873
https://doi.org/10.21754/tecnia.v27i1.128
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Volumen;27
Número;1
dc.relation.uri.es.fl_str_mv http://revistas.uni.edu.pe/index.php/tecnia/article/view/128
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/12873/3/TECNIA_Vol.27-n1-Art.%204.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/12873/2/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/12873/1/TECNIA_Vol.27-n1-Art.%204.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv ebb23eba08b4716af5215193fee597d9
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
cc6241debef0b3867d7ce913442b6ec0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085538117255168
spelling Aguirre, A.Palomino, E.Salazar, G.andres.aguirre.l@uni.pe1202.edy@gmail.comgregoriuni@gmail.comPalomino, E.Salazar, G.Aguirre, A.2018-08-01T01:53:44Z2018-08-01T01:53:44Z2017-06-01Aguirre, A., Palomino, E., & Salazar, G. (2017). Aplicación de la lógica difusa para determinar la calidad de cuerpos de agua de la cuenca del río Rímac. Revista TECNIA, 27(1), 73. https://doi.org/10.21754/tecnia.v27i1.1282309-0413http://hdl.handle.net/20.500.14076/12873TECNIAhttps://doi.org/10.21754/tecnia.v27i1.128El presente trabajo tiene como finalidad determinar la calidad de cinco cuerpos de agua de la Cuenca del Río Rímac los cuales pertenecen a la Categoría 1 A2: " Poblacional y Recreacional" Aguas que pueden ser potabilizadas con tratamiento convencional, mediante el análisis de datos que la Autoridad Nacional del Agua ANA proporcionó en su informe de Técnico de Monitoreo de la Calidad del Agua en la Cuenca del Río Rímac en el año 2013, con la finalidad de brindar una herramienta que cuantifique la calidad de los cuerpos de agua y facilite la toma de decisiones en la gestión ambiental de estos mediante la identificación de aquel que sea más propenso a la pérdida de su calidad como Categoría 1 A2. La aplicación de la metodología de Análisis de Grey Clustering y el Índice de la calidad de agua de Prati, permitieron realizar el análisis de forma objetiva, el criterio para la selección de los cuerpos de agua fue aquellos que cuyos puntos de monitoreo se encontraban más próximos al Río Rímac (aguas abajo) debido a su representatividad ya que ahí convergen todos los posible contaminantes [1] que pudiesen arrastrar desde aguas arriba. Finalmente se determinó que los cinco cuerpos de agua en estudio no se encontraban contaminados, lo cual les da las características de pertenecer a la Categoría 1 A2? ya que estos no representa un riesgo para la salud de las personas y puede ser potabilizada mediante un tratamiento convencional. Palabras clave.- lógica difusa, análisis de Grey Clustering, calidad de agua, gestión ambiental.The purpose of the present work is to determine the quality of five bodies of water within the Rimac river watershed, by analyzing the data provided by the Autoridad Nacional del Agua (ANA ‐ the National Water Authority) in its report on Technical Monitoring of Water Quality in the Rimac River Watershed (2013). These five bodies of water have been assigned to Category 1 A2 ("Domestic and Recreational Use") indicating that their water could be made potable through conventional treatment. The results can be used as a tool to evaluate the quality of bodies of water and facilitate their environmental management, by identifying those would be more prone to lose their qualification as Category 1 A2. Use of the Grey Clustering Analysis methodology and the Prati water quality index allowed us to carry out the analysis in an objective manner. The criteria for selecting the bodies of water was the proximity of their monitoring point to the Rimac river (downstream), because of their importance as a point of convergence of all the contaminants [1] that could be brought from upstream. It was found that the five bodies of water in consideration were not contaminated, so that they do belong to Category 1 A2. This means that they do not represent any risk for human health and can be made potable through conventional water treatment.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2018-08-01T01:53:44Z No. of bitstreams: 1 TECNIA_Vol.27-n1-Art. 4.pdf: 168180 bytes, checksum: cc6241debef0b3867d7ce913442b6ec0 (MD5)Made available in DSpace on 2018-08-01T01:53:44Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TECNIA_Vol.27-n1-Art. 4.pdf: 168180 bytes, checksum: cc6241debef0b3867d7ce913442b6ec0 (MD5) Previous issue date: 2017-06-01Revisión por paresapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Ingenieríainfo:eu-repo/semantics/articleVolumen;27Número;1http://revistas.uni.edu.pe/index.php/tecnia/article/view/128info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNILógica difusaAnálisis de Grey ClusteringCalidad de aguaGestión ambientalAplicación de la lógica difusa para determinar la calidad de cuerpos de agua de la cuenca del río RímacApplication of fuzzy logic for the determination of the quality of bodies of water in the rimac river watershedinfo:eu-repo/semantics/articleTEXTTECNIA_Vol.27-n1-Art. 4.pdf.txtTECNIA_Vol.27-n1-Art. 4.pdf.txtExtracted texttext/plain22270http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/12873/3/TECNIA_Vol.27-n1-Art.%204.pdf.txtebb23eba08b4716af5215193fee597d9MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/12873/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTECNIA_Vol.27-n1-Art. 4.pdfTECNIA_Vol.27-n1-Art. 4.pdfapplication/pdf168180http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/12873/1/TECNIA_Vol.27-n1-Art.%204.pdfcc6241debef0b3867d7ce913442b6ec0MD5120.500.14076/12873oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/128732022-05-19 13:17:38.808Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.905817
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).