Hotel Monserrate 4 estrellas

Descripción del Articulo

Con la llegada del bicentenario, se busca revalorar la arquitectura de valor histórico que tiene el distrito de Cercado de Lima, tomando como impulso la creciente del flujo turístico en los últimos años siendo Lima un paso obligado por muchos turistas, debido al aeropuerto internacional Jorge Chávez...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Saavedra, Miguel Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/23014
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/23014
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro histórico
Ciudad
Hotel
Monumental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Con la llegada del bicentenario, se busca revalorar la arquitectura de valor histórico que tiene el distrito de Cercado de Lima, tomando como impulso la creciente del flujo turístico en los últimos años siendo Lima un paso obligado por muchos turistas, debido al aeropuerto internacional Jorge Chávez, se proponen un grupo de equipamientos que impulsen la regeneración urbana acompañado de turismo, por ello el proyecto elegido es el Hotel 4 estrellas. El proyecto se encuentra en el barrio de Monserrate, el cual es un barrio estratégico del centro Histórico de Lima, pero ha sido descuidado por décadas dejándolo en una decadencia social, cultural y arquitectónica. Sin embargo, el potencial que posee en conjunto con las zonas aledañas permite proponer una revaloración urbana, cultural histórica y arquitectónica, mediante un conjunto de equipamientos y propuestas urbanas siendo representada en este proyecto de tesis mediante un hotel.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).