Edificio de usos mixtos: Hotel Cuatro Estrellas y Centro de Tramitación MAC en el Cercado de Lima

Descripción del Articulo

El Hotel Cuatro Estrellas y Centro de Tramitación MAC en el Cercado de Lima, forma parte de la intervención urbana desarrollada durante los ciclos 2018-1 y 2018-2 en el Taller de Tesis A, curso de noveno y décimo ciclo de la carrera de Arquitectura en la facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Cobeña, Willem Eddy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/21066
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/21066
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyecto arquitectónico
Hotel cuatro estrellas
MAC
Centro Histórico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El Hotel Cuatro Estrellas y Centro de Tramitación MAC en el Cercado de Lima, forma parte de la intervención urbana desarrollada durante los ciclos 2018-1 y 2018-2 en el Taller de Tesis A, curso de noveno y décimo ciclo de la carrera de Arquitectura en la facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de la Universidad Nacional de Ingeniería. El proyecto arquitectónico se ubica en la intersección del Jirón Andahuaylas con el Jirón Miró Quesada en el distrito de Cercado de Lima en la Provincia de Lima-Perú y pertenece al Centro Histórico de Lima. La zona de intervención dada por la cátedra de taller, tuvo como finalidad elegir un área perteneciente al Centro Histórico de Lima con todas fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que involucra, y de esta formaproponer proyectos potencialmente viables en miras al Bicentenario de nuestra Nación. La presente tesis consta de tres capítulos. El primer capítulo desarrolla una introducción al proyecto, citando antecedentes y referencias que permiten justificar el planteamiento del problema con la finalidad de lograr los objetivos propuestos, en el segundo capítulo, se fundamenta el proyecto desde la factibilidad económica, situación legal del predio, los parámetros urbanos y la gestión del mismo. Por último en el tercer capítulo se hace un desarrollo profundo del proyecto partiendo desde la estrategia urbana, concepción volumétrica y análisis por especialidades, terminando con las conclusiones, recomendaciones, anexos y bibliografía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).