Incubadora de empresas de base tecnológica – IDEBT Monserrate-Cercado de Lima

Descripción del Articulo

El proyecto Incubadora de Empresas de Base Tecnológica - IDET, se propone en un contexto de inmersión de las industrias creativas en la cuarta revolución industrial, la revolución del conocimiento, apoyada sobre el crecimiento de los sectores de la ciencia y tecnología. Diversas iniciativas y progra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jaime Arias, Kelly Ros Mery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/21068
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/21068
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos arquitectónicos
Incubadora
Centralidad
Centro Histórico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El proyecto Incubadora de Empresas de Base Tecnológica - IDET, se propone en un contexto de inmersión de las industrias creativas en la cuarta revolución industrial, la revolución del conocimiento, apoyada sobre el crecimiento de los sectores de la ciencia y tecnología. Diversas iniciativas y programas se han empezado, sin embargo, en la ciudad de Lima no existe aún espacios e infraestructura que permita el desarrollo de estos núcleos. Y más aún con las características particulares de esta industria, que se nutre de los valores culturales del entorno, sean estos la industria del software, el diseño, el cine, la música, el arte, la programación, etc. Se trata de entornos que no solo producen productos creativos sino el mismo espacio el que fomenta la creatividad y la colaboración multinivel. Dado esto contexto, la centralidad histórica y comercial que se desarrolla a lo largo del eje de la Av. Alfonso Ugarte, lejos de la actual fragmentación urbana que genera, representa una oportunidad para consolidar e integrar los actuales usos disimiles como los núcleos comerciales y productivos de Las Malvinas, el núcleo académico de la Universidad Nacional de Ingeniería y el barrio cultural e histórico de Monserrate, en el Centro de Lima. Se genera así la posibilidad de intervenir un espacio residual de la ciudad con fines de reintegrarlo a la misma. No solo físicamente mediante la creación de nuevos espacios públicos y privados de interacción sino, sobre todo, funcionalmente mediante usos alternativos que complementen los usos residenciales existentes y ayudan a desarrollar los usos productivos y comerciales de la zona. La incubadora de empresas representa así un potencial de uso flexible que se convierte en un punto intermedio entre ambas dinámicas. Incorporando áreas de coworking, centro cultural, incubadoras y laboratorios, donde la actividad creativa se inserta en la dinámica de la ciudad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).