Mejoramiento en la producción de gas pobre a partir de la biomasa lignocelulósica
Descripción del Articulo
Durante las últimas décadas se ha producido un crecimiento significativo en los cultivos agroindustriales y esto conlleva emparejada a la investigación de recursos de biomasa residual agrícola, las tecnologías para su conversión energética y el uso final de los productos obtenidos. Dentro de esto se...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/21939 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/21939 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Combustibles Biomasa Potencial energético https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02 |
| id |
UUNI_79eca5e1b142c2dfad63b362db829206 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/21939 |
| network_acronym_str |
UUNI |
| network_name_str |
UNI-Tesis |
| repository_id_str |
1534 |
| dc.title.es.fl_str_mv |
Mejoramiento en la producción de gas pobre a partir de la biomasa lignocelulósica |
| title |
Mejoramiento en la producción de gas pobre a partir de la biomasa lignocelulósica |
| spellingShingle |
Mejoramiento en la producción de gas pobre a partir de la biomasa lignocelulósica Zavala Inga, César Humberto Combustibles Biomasa Potencial energético https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02 |
| title_short |
Mejoramiento en la producción de gas pobre a partir de la biomasa lignocelulósica |
| title_full |
Mejoramiento en la producción de gas pobre a partir de la biomasa lignocelulósica |
| title_fullStr |
Mejoramiento en la producción de gas pobre a partir de la biomasa lignocelulósica |
| title_full_unstemmed |
Mejoramiento en la producción de gas pobre a partir de la biomasa lignocelulósica |
| title_sort |
Mejoramiento en la producción de gas pobre a partir de la biomasa lignocelulósica |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Zavala Inga, César Humberto |
| author |
Zavala Inga, César Humberto |
| author_facet |
Zavala Inga, César Humberto |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Verástegui Lazo, Javier Blas Ramírez Gutiérrez, Ángel Enrique |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Zavala Inga, César Humberto |
| dc.subject.es.fl_str_mv |
Combustibles Biomasa Potencial energético |
| topic |
Combustibles Biomasa Potencial energético https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02 |
| dc.subject.ocde.es.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02 |
| description |
Durante las últimas décadas se ha producido un crecimiento significativo en los cultivos agroindustriales y esto conlleva emparejada a la investigación de recursos de biomasa residual agrícola, las tecnologías para su conversión energética y el uso final de los productos obtenidos. Dentro de esto se ha observado una mayor progresión en estudios sobre la gasificación de biomasa residual agrícola, dada la cantidad de ventajas que presenta. En este trabajo se ha propuesto diseñar una metodología para estimar el potencial energético del gas pobre, obtenido de la gasificación de la biomasa residual agrícola proveniente de las agroindustrias en el Perú. Se ha realizado un simulador en una plataforma interactiva (JUPYTER NOTEBOOK) que ha reproducido el comportamiento de los procesos termoquímicos y cinéticos de un gasificador de lecho fijo de corriente descendente cuyas dimensiones fueron propuestas por Jayah. Para lograr el diseño de la metodología se ha tenido en cuenta los conceptos de: valor calorífico inferior y cantidad de masa residual de las especies cultivadas más abundantes producidas en el Perú. La cantidad de masa residual se ha obtenido a partir de datos estadísticos proporcionado por el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI). En cambio, el valor calorífico inferior se ha calculado a partir del modelo de gasificación propuesto por Prokash Roy, de este se ha variado parámetros de equilibrio termodinámico y cinético químico, con el fin de tener una interpretación real de una gasificación con diferentes tamaños de fragmentos de biomasa residual que se encuentre entre 3.3 a 5.5cm de diámetro. Se ha estimado los valores máximos de los potenciales energéticos del bagazo de caña de azúcar, los racimos de la palma aceitera y la cáscara de cacao las cuales son 19.4, 2.2 y 4.4 PJ/año respectivamente; además también los valores mínimos son 16.8, 2.0 y 3.7 PJ/año respectivamente. Gracias a este estudio podemos correlacionar el rendimiento del gas según los tamaños de los fragmentos de biomasa y según el diseño geométrico del gasificador. Teniendo esto en cuenta, se ha recomendado promover una línea de investigación en modelamiento de procesos químicos y su validación con datos experimentales obtenidos procesando materia prima peruana en reactores piloto en el Perú, para la generación de energía eléctrica y calefacción, mejorando la calidad de vida de la población rural y volviendo la energía eléctrica o calefacción una fuente competitiva. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-04-27T23:15:31Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-04-27T23:15:31Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
| format |
doctoralThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/21939 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/21939 |
| dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería |
| dc.publisher.country.es.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería Repositorio Institucional - UNI |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNI-Tesis instname:Universidad Nacional de Ingeniería instacron:UNI |
| instname_str |
Universidad Nacional de Ingeniería |
| instacron_str |
UNI |
| institution |
UNI |
| reponame_str |
UNI-Tesis |
| collection |
UNI-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/21939/3/zavala_ic.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/21939/2/license.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/21939/1/zavala_ic.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
367b5650c25523b2960af271e783bc37 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 7597c478886a976ca02130a3d404b358 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNI |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uni.edu.pe |
| _version_ |
1840085671599931392 |
| spelling |
Verástegui Lazo, Javier BlasRamírez Gutiérrez, Ángel EnriqueZavala Inga, César HumbertoZavala Inga, César Humberto2022-04-27T23:15:31Z2022-04-27T23:15:31Z2019http://hdl.handle.net/20.500.14076/21939Durante las últimas décadas se ha producido un crecimiento significativo en los cultivos agroindustriales y esto conlleva emparejada a la investigación de recursos de biomasa residual agrícola, las tecnologías para su conversión energética y el uso final de los productos obtenidos. Dentro de esto se ha observado una mayor progresión en estudios sobre la gasificación de biomasa residual agrícola, dada la cantidad de ventajas que presenta. En este trabajo se ha propuesto diseñar una metodología para estimar el potencial energético del gas pobre, obtenido de la gasificación de la biomasa residual agrícola proveniente de las agroindustrias en el Perú. Se ha realizado un simulador en una plataforma interactiva (JUPYTER NOTEBOOK) que ha reproducido el comportamiento de los procesos termoquímicos y cinéticos de un gasificador de lecho fijo de corriente descendente cuyas dimensiones fueron propuestas por Jayah. Para lograr el diseño de la metodología se ha tenido en cuenta los conceptos de: valor calorífico inferior y cantidad de masa residual de las especies cultivadas más abundantes producidas en el Perú. La cantidad de masa residual se ha obtenido a partir de datos estadísticos proporcionado por el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI). En cambio, el valor calorífico inferior se ha calculado a partir del modelo de gasificación propuesto por Prokash Roy, de este se ha variado parámetros de equilibrio termodinámico y cinético químico, con el fin de tener una interpretación real de una gasificación con diferentes tamaños de fragmentos de biomasa residual que se encuentre entre 3.3 a 5.5cm de diámetro. Se ha estimado los valores máximos de los potenciales energéticos del bagazo de caña de azúcar, los racimos de la palma aceitera y la cáscara de cacao las cuales son 19.4, 2.2 y 4.4 PJ/año respectivamente; además también los valores mínimos son 16.8, 2.0 y 3.7 PJ/año respectivamente. Gracias a este estudio podemos correlacionar el rendimiento del gas según los tamaños de los fragmentos de biomasa y según el diseño geométrico del gasificador. Teniendo esto en cuenta, se ha recomendado promover una línea de investigación en modelamiento de procesos químicos y su validación con datos experimentales obtenidos procesando materia prima peruana en reactores piloto en el Perú, para la generación de energía eléctrica y calefacción, mejorando la calidad de vida de la población rural y volviendo la energía eléctrica o calefacción una fuente competitiva.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2022-04-27T23:15:31Z No. of bitstreams: 1 zavala_ic.pdf: 9221606 bytes, checksum: 7597c478886a976ca02130a3d404b358 (MD5)Made available in DSpace on 2022-04-27T23:15:31Z (GMT). No. of bitstreams: 1 zavala_ic.pdf: 9221606 bytes, checksum: 7597c478886a976ca02130a3d404b358 (MD5) Previous issue date: 2019Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNICombustiblesBiomasaPotencial energéticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02Mejoramiento en la producción de gas pobre a partir de la biomasa lignocelulósicainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en Ciencias con Mención en EnergéticaUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Mecánica. Unidad de PosgradoDoctoradoDoctorado en Ciencias con Mención en EnergéticaDoctorado411851580824440841619472https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctor711018Villanueva Uré, Justo ReynaldoTEXTzavala_ic.pdf.txtzavala_ic.pdf.txtExtracted texttext/plain326692http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/21939/3/zavala_ic.pdf.txt367b5650c25523b2960af271e783bc37MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/21939/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALzavala_ic.pdfzavala_ic.pdfapplication/pdf9221606http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/21939/1/zavala_ic.pdf7597c478886a976ca02130a3d404b358MD5120.500.14076/21939oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/219392022-04-28 08:11:18.822Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).