Estudio de hidrocarburos en alga marina parda macrocystis pyrifera
Descripción del Articulo
A lo largo de las costas de Pucusana, San Bartolo y Ancón - Perú, se colectaron muestras de algas marinas pardas de la especie Macrocystis pyrifera, en donde se hicieron estudios de hidrocarburos, identificándose la presencia de n-alcanos constiluidos principalmente por cadenas carbonadas de n-C15H3...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1998 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/14537 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/14537 https://doi.org/10.21754/tecnia.v9i1.422 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hidrocarburos Alga marina |
Sumario: | A lo largo de las costas de Pucusana, San Bartolo y Ancón - Perú, se colectaron muestras de algas marinas pardas de la especie Macrocystis pyrifera, en donde se hicieron estudios de hidrocarburos, identificándose la presencia de n-alcanos constiluidos principalmente por cadenas carbonadas de n-C15H32 hasta n-C30H62. El método involucró un proceso de saponificación de los lipidos y separación de hidrocarburos en n-hexano, purificación en cromatografía con silica gel e dentificación en cromatografía de gases. Los resul1ados mostraron diferencias impotantes en el estudio de la composición de hidrocarburos en las diferentes muestras de algas, obteniéndose información relativa de la posible contaminación con el petróleo, los hidrocarburos parecen derivarse de fuentes biogénicas terrestres y marinas, los cuales son evidenciados por abundante presencia de n-alcanos con átomos de carbono impar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).