Biosorción del alga marina parda Macrocystis Pyrifera en la reducción de cobre en soluciones acuosas a nivel de laboratorio, SJL- 2017
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo general evaluar la eficiencia de la biosorción del alga marina parda Macrocystis Pyrifera en la reducción de cobre en soluciones acuosas a nivel de laboratorio el cual se desarrolló de la siguiente forma: El primer paso a realizar fue la recolección del alga mar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/10874 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/10874 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biosorción, alga marina parda Macrocystis pyrifera, cobre https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo general evaluar la eficiencia de la biosorción del alga marina parda Macrocystis Pyrifera en la reducción de cobre en soluciones acuosas a nivel de laboratorio el cual se desarrolló de la siguiente forma: El primer paso a realizar fue la recolección del alga marina parda Macrocystis Pyrifera en las playas del distrito de San Juan de Marcona ubicados en el departamento de Ica. Para la obtención del alginato del alga marina parda Macrocystis Pyrifera se tuvo que secar a 60°C durante 10 horas y tamizar en la malla 80; el alginato se trató con 2M de cloruro de calcio para que otorgue rigidez a la biomasa y evitar la pérdida de alginato durante 24 horas en agitación constante de 150 rpm Para la adsorción de cobre en un medio acuoso se preparó una solución de cobre (Cu) de 1000 mg/L, de la cual se preparó una concentración de 1.97 mg/L, con variaciones de pH (5, 6 y 7) y dosis diferentes (0.25g, 0.75g, 1.25g y 1.75g). Los tratamientos se realizaron en el Jart test 6 (JLT6) a una velocidad constante de 150 rpm y un tiempo de contacto de 120 minutos. Posteriormente se dejó sedimentar durante 30 minutos para luego ser evaluados en el espectrofotómetro de absorción atómica. Los resultados demuestran que el biosorbente del alga marina parda Macrocystis Pyrifera es eficiente para tratar soluciones acuosas con cobre. Se determinó que la dosis óptima es de 1.25 g/l de la biomasa y el pH óptimo es 5 en el cual se obtuvo una concentración final de 0.979 mg/l, una eficiencia del 95,01 % y una máxima capacidad de absorción de 6.67 mg/g. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).