Optimización del valor presente neto de las reservas minables en la unidad minera Constancia a través del redireccionamiento de sus fases de minado
Descripción del Articulo
El trabajo de tesis "Optimización del Valor Presente Neto de las Reservas Minables en la Unidad Minera Constancia a través del redireccionamiento de sus fases de minado" propone una metodología para incrementar el valor económico de las operaciones mineras mediante el ajuste estratégico de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27695 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/27695 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reservas de minerales Fases de minado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | El trabajo de tesis "Optimización del Valor Presente Neto de las Reservas Minables en la Unidad Minera Constancia a través del redireccionamiento de sus fases de minado" propone una metodología para incrementar el valor económico de las operaciones mineras mediante el ajuste estratégico de las fases de minado, considerando las capacidades operativas de la mina y la planta de procesamiento. El presente trabajo se centra en la investigación de las mejores prácticas para optimizar la secuencia en que se extraen los recursos minerales en un tajo para optimizar los retornos financieros de una compañía minera a través de un análisis que integra algoritmos de optimización avanzados. El estudio se apoya en un marco teórico que discute la importancia del entorno corporativo en la planificación minera, la relevancia del secuenciamiento de minado, y las prácticas de evaluación económica de proyectos mineros, incluyendo el Análisis de Flujo de Caja Descontado (DCF). También se evalúa cómo los métodos de optimización de pit más conocidos como el de Lerchs-Grossmann pueden ser utilizados como una base sobre la cual medir nuestras posibles mejoras al valor presente neto ante la implementación de la metodología propuesta. El análisis práctico se realiza en la Unidad Minera Constancia, donde se aplican algoritmos emergentes para redireccionar las fases de minado bajo las condiciones de su capacidad de producción, tanto en términos de tonelaje movido en mina como de procesado en planta. Se comparan los resultados económicos antes y después del redireccionamiento, proporcionando evidencia de que las modificaciones estratégicas en la planificación pueden sostener o mejorar los niveles de producción de cobre a corto plazo, lo cual permite mitigar riesgos en las metas de producción de metal de interés por factores ajenos a la planificación. Este enfoque integrador no solo pretende maximizar el Valor Presente Neto (VPN) de las reservas minables sino también asegurar la sostenibilidad económica y responsabilidad operativa y ambiental en el largo plazo. La tesis concluye destacando la necesidad de una continua adaptación y mejora de las técnicas de planificación minera e invita a seguir investigando para seguir respondiendo a los desafíos operativos y financieros en la industria minera. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).