Evaluación de eficiencia en la reducción del hierro, manganeso y sulfatos contenidos en una muestra de aguas ácidas, tratada mediante un humedal de flujo sub superficial horizontal con la especie dracaena sanderiana como componente vegetativo

Descripción del Articulo

El objetivo principal de la presente investigación, es determinar hasta qué grado de eficiencia en reducción de metales y sulfatos contenidos en una muestra de aguas ácidas, puede presentarse al elegir un tratamiento por medio de Humedales Artificiales de Flujo Sub Superficial elaborado con la espec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vizcarra Arce, Víctor Joaquín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/21838
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/21838
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratamiento de aguas ácidas
Humedales artificiales
Reducción de metales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:El objetivo principal de la presente investigación, es determinar hasta qué grado de eficiencia en reducción de metales y sulfatos contenidos en una muestra de aguas ácidas, puede presentarse al elegir un tratamiento por medio de Humedales Artificiales de Flujo Sub Superficial elaborado con la especie Dracaena Sanderiana (también conocida como bambú de interiores) como componente vegetativo. Para la construcción e instalación de los componentes del humedal artificial de flujo sub superficial, el cual consiste en un módulo de vidrio, dividido en 04 celdas o compartimentos, conteniendo cada uno la especie Dracaena Sanderiana, la cual promoverá las reacciones biológicas a nivel sub-superficial con la intención de mejorar así, la reducción de metales pesados y sulfatos presentes en la muestra. El principio en el que se ha basado la investigación, consiste en observar la reducción de sulfatos como un indicador en la estabilización del medio acido, logrando el incremento del pH, con lo cual, dicha actividad, conllevará a una disminución de la solubilidad de los metales contenidos en el agua, generando su reducción por precipitación. Para fines prácticos de investigación, se ha generado una muestra sintética elaborada en base a reactivos como el sulfato de hierro y sulfato de manganeso. El motivo de la elección de ambos metales fue porque el hierro está presente en toda muestra de drenaje acido de mina en diversas concentraciones, en cuanto al manganeso, este se ha considerado por ser el metal más difícil de remover, ya que presenta un alto potencial de solubilización en un amplio rango de pH, esto es, entre 4.5 – 8.0. Finalmente, en los resultados obtenidos, se observa cómo se ha logrado la reducción total de la concentración del fierro contenido en las muestras, y la tendencia se ha mantenido a lo largo de los 02 meses de pruebas efectivas. A pesar de que se logró remover el fierro, la concentración de manganeso sólo disminuyó entre 44.01% y 86.61% para el mes de marzo y entre 38.75% y 61.32% para el mes de abril.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).