Estudio técnico del tratamiento de aguas ácidas
Descripción del Articulo
En el tratamiento activo de aguas de mina, es importante conocer el análisis químico del agua de mina, con la finalidad de tomar la estrategia del caso, según sea los usos que se va a dar el agua tratada. En este caso específico, inicialmente se eleva el ph de 2.5 a 4, usando hidróxido de calcio, qu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/402 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/402 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tratamiento Aguas ácidas |
Sumario: | En el tratamiento activo de aguas de mina, es importante conocer el análisis químico del agua de mina, con la finalidad de tomar la estrategia del caso, según sea los usos que se va a dar el agua tratada. En este caso específico, inicialmente se eleva el ph de 2.5 a 4, usando hidróxido de calcio, que permite precipitar al hierro. En esta etapa se elimina el hierro como hidróxido de fierro por filtración. Posteriormente se sigue elevando el ph de 4 a 7, que permite precipitar el cromo. Se sigue elevando el ph de 7 a 8.1 donde se precipita el catión cu?². Finalmente se eleva el ph de 8.1 a 10.5 para precipitar los iones Zn?², Ni?², Pb?², Cd?², una vez separada la mayoría de los cationes en medio alcalino, se requiere llevar el ph a un valor neutro. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).