Eficiencia de la remoción de cromo hexavalente, Cr6+, por plantas en humedales artificiales de flujo subsuperficial, 2014”
Descripción del Articulo
Las plantas pueden ser utilizadas para la remoción de Cr en efluentes contaminados, en reemplazo de otros procesos con elevado costo de mantenimiento y consumo energético. El objetivo de la presente investigación fue determinar la eficiencia de la remoción de Cr+6 por plantas en humedales artificial...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/820 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/820 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aguas residuales Humedales artificiales Fitorremediación |
Sumario: | Las plantas pueden ser utilizadas para la remoción de Cr en efluentes contaminados, en reemplazo de otros procesos con elevado costo de mantenimiento y consumo energético. El objetivo de la presente investigación fue determinar la eficiencia de la remoción de Cr+6 por plantas en humedales artificiales de flujo subsuperficial, HAFSS. Se investigaron 36 especies vegetales: 38,89 % monocotiledóneas y 61,11 % dicotiledóneas. La tolerancia al Cr+6 de las plantas previamente adaptadas a condiciones de invernadero, se determinó regándolas con una solución de dicromato de potasio (K2Cr2O7) en las concentraciones 1, 10, 100 y 1000 ppm. El aspecto físico y la supervivencia de las plantas determinó la tolerancia. La frecuencia de especies monocotiledóneas tolerantes al Cr6+ en condiciones de invernadero, fue 36,11 % con 1 y10 ppm; 13,89 % con 100 ppm y 5,56 % con 1000 ppm Cr6+. La frecuencia de dicotiledóneas tolerantes al Cr6+ fue 44,4 % con 1 ppm; 38,89 % con 10 ppm; 5,56 % con 100 ppm y 5,56 % con 1000 ppm Cr6+. Las especies vegetales que toleraron hasta 1000 ppm fueron Canna indica “achira”, Cynodon dactylon “grama dulce”, Ipomoea batata “camote” y Ruellia brittoniana “petunia mexicana”, observándose 66,67 % - 100 % de plantas con aspecto físico normal. Se seleccionaron la achira, grama dulce y petunia mexicana, por su fácil adaptación al sistema de humedal, descartándose el camote. En condiciones de HAFSS las plantas seleccionadas se adaptaron gradualmente a 1000 ppm Cr+6 durante 6 semanas y se determinó que la eficiencia en la remoción de Cr+6 osciló entre 90-99 %, correspondiendo el mayor valor de 99,99 % a Canna indica-216 horas. Se demostró el potencial de las plantas seleccionadas para la remoción de Cr+6. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).