Evaluación de parámetros físico-químicos de aguas mieles de café, en humedales artificiales con especies macrófitas, Moyobamba, 2024

Descripción del Articulo

La investigación titulada "Evaluación de parámetros físico-químicos de aguas mieles de café, en humedales artificiales con especies macrófitas, Moyobamba, 2024" está alineada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 6, que busca mejorar la calidad del agua y reducir la contaminación. El ob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castañeda Paucar, Bijhens Jhair
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158821
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/158821
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas residuales
Humedales artificiales
Café
Fitorremediación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La investigación titulada "Evaluación de parámetros físico-químicos de aguas mieles de café, en humedales artificiales con especies macrófitas, Moyobamba, 2024" está alineada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 6, que busca mejorar la calidad del agua y reducir la contaminación. El objetivo general fue evaluar los parámetros físico-químicos de las aguas mieles de café tratadas con humedales artificiales que contienen Chrysopogon zizanioides y Eichhornia crassipes. Los objetivos específicos incluyeron la construcción de humedales, la medición de parámetros antes y después del tratamiento, y la comparación de los resultados con los límites permitidos por la normativa peruana. Este es un estudio cuasiexperimental y aplicado, con un enfoque cuantitativo, donde estudio fue 26880 litros de agua miel de Café producidos anualmente por la empresa CAPISAM. La muestra fue de 60 litros, correspondiendo 10 litros por humedal. Los principales resultados muestran que, aunque hubo mejoras significativas en algunos parámetros como la DBO5 y la DQO, otros, como el pH y aceites/grasas, no alcanzaron los límites normativos. Las conclusiones indican que los humedales artificiales son efectivos, pero se recomienda optimizar el tiempo de retención y considerar tratamientos complementarios para cumplir completamente con los estándares ambientales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).