Estudio de regulación de tensión en las líneas de distribución primarias 13.8 kV de la SE Quebrada Honda

Descripción del Articulo

Para cubrir la demanda proyectada futura de Quebrada Honda se requerirá 22 MW aproximadamente. Además, debido al nuevo proceso productivo y condiciones de ejecución del proyecto, el espejo de agua del embalse de relaves de Quebrada Honda aumentará e inundará, en su totalidad, la actual subestación e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rios Galarreta, Marcio Aarom
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28093
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/28093
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Variación de tensión
Líneas de distribución primaria
Parámetros eléctricos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:Para cubrir la demanda proyectada futura de Quebrada Honda se requerirá 22 MW aproximadamente. Además, debido al nuevo proceso productivo y condiciones de ejecución del proyecto, el espejo de agua del embalse de relaves de Quebrada Honda aumentará e inundará, en su totalidad, la actual subestación eléctrica para el año 2025. Debido a ello, la subestación eléctrica se tendrá que reubicar hacía unos 3 km al noroeste de la subestación existente, en una zona fuera del incremento del espejo del embalse de relaves proyectado hasta el año 2035. Esto trae, como consecuencia, la reconexión de los circuitos de distribución primaria 13.8 kV existentes de la subestación eléctrica Quebrada Honda hacia la nueva subestación eléctrica Quebrada Honda reubicada. Se verificará que la variación de tensión de las líneas de distribución primarias 13.8 kV se encuentre en el rango ± 3% y en casos de contingencia en el rango de ± 10%. Se concluye que se tendrá que utilizar estaciones reguladoras de tensión para tener caídas de tensión menores al rango máximo permitido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).