Diseño eléctrico primario y trabajos electromecánicos asociados a la ampliación de una subestación 50 kV / 4.16 kV / 2.3 kV ubicada a más de 4500 m.s.n.m.
Descripción del Articulo
El dimensionamiento eléctrico de subestaciones eléctricas de alta y extra-alta tensión es típicamente analizado para alturas de sitio de instalación menores o iguales a 1000 m.s.n.m, inclusive existen tablas de características técnicas normalizadas de equipos de alta tensión para esa altura. Sin emb...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27054 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/27054 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Subestaciones eléctricas Alta y extra-alta tensión Equipos de alta tensión Diseño eléctrico primario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Sumario: | El dimensionamiento eléctrico de subestaciones eléctricas de alta y extra-alta tensión es típicamente analizado para alturas de sitio de instalación menores o iguales a 1000 m.s.n.m, inclusive existen tablas de características técnicas normalizadas de equipos de alta tensión para esa altura. Sin embargo, debido a la topografía de nuestro país, existen subestaciones eléctricas ubicadas a más de 1000 m.s.n.m, ya sean pertencientes a una concesionaria de transmisión o a una empresa de la industria pesada-minera; en ésta última se resalta la proximidad entre la subestación eléctrica de transformación y la carga minera. En este trabajo, se desarrolló el diseño eléctrico de la ampliación de la subestación eléctrica El Amigo 50 kV / 4.16 kV / 2.3 kV, operada por la COMPAÑÍA MINERA ARGENTUM S.A., ubicada en el distrito de Morococha (Junín) y a una altura por encima de 4500 m.s.n.m; el diseño se basó en los dos enfoques normativos internacionales (IEC e IEEE) a los que hace referencia la normativa de nuestro país (PR-20 del COES y CNE-Suministro 2011), es decir, se profundizó en la detección y el análisis de los parámetros que son sensibles ante la variación de la altura sobre el nivel del mar del sitio de instalación. La altura del sitio de instalación de la subestación en mención, influyó directamente en la selección de los niveles normalizados de aislamiento, distancias eléctricas, cadenas de aisladores y aisladores de soporte (aisladores poste), y conductores de fase (barras), sin dejar de lado la selección de los pararrayos, el diseño del sistema de puesta a tierra y el cálculo de apantallamiento. El inicio de las operaciones se llevó a cabo a fines del primer trimestre del año 2021. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).