Evaluación funcional y de supresión de polvo que presenta el camino estabilizado con bischofita San Gregorio - Socso (km 05+000 - km 15+000)

Descripción del Articulo

El Sistema Nacional de Carreteras (SINAC) del Perú presenta una extensa red de carreteras con superficie de rodadura granular cuyas características funcional y estructural requieren ser optimizadas en forma recurrente para brindar un buen servicio al usuario En ese contexto, las intervenciones que c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacheco Yangali, Ruben Maxleni
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/21731
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/21731
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema Nacional de Carreteras
Carreteras
Bischofita
Aditivo estabilizador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UUNI_5f4ac8c31aa9b56b54e2eb032254848b
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/21731
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Evaluación funcional y de supresión de polvo que presenta el camino estabilizado con bischofita San Gregorio - Socso (km 05+000 - km 15+000)
title Evaluación funcional y de supresión de polvo que presenta el camino estabilizado con bischofita San Gregorio - Socso (km 05+000 - km 15+000)
spellingShingle Evaluación funcional y de supresión de polvo que presenta el camino estabilizado con bischofita San Gregorio - Socso (km 05+000 - km 15+000)
Pacheco Yangali, Ruben Maxleni
Sistema Nacional de Carreteras
Carreteras
Bischofita
Aditivo estabilizador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Evaluación funcional y de supresión de polvo que presenta el camino estabilizado con bischofita San Gregorio - Socso (km 05+000 - km 15+000)
title_full Evaluación funcional y de supresión de polvo que presenta el camino estabilizado con bischofita San Gregorio - Socso (km 05+000 - km 15+000)
title_fullStr Evaluación funcional y de supresión de polvo que presenta el camino estabilizado con bischofita San Gregorio - Socso (km 05+000 - km 15+000)
title_full_unstemmed Evaluación funcional y de supresión de polvo que presenta el camino estabilizado con bischofita San Gregorio - Socso (km 05+000 - km 15+000)
title_sort Evaluación funcional y de supresión de polvo que presenta el camino estabilizado con bischofita San Gregorio - Socso (km 05+000 - km 15+000)
dc.creator.none.fl_str_mv Pacheco Yangali, Ruben Maxleni
author Pacheco Yangali, Ruben Maxleni
author_facet Pacheco Yangali, Ruben Maxleni
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Apaclla Caja, Juan
dc.contributor.author.fl_str_mv Pacheco Yangali, Ruben Maxleni
dc.subject.es.fl_str_mv Sistema Nacional de Carreteras
Carreteras
Bischofita
Aditivo estabilizador
topic Sistema Nacional de Carreteras
Carreteras
Bischofita
Aditivo estabilizador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El Sistema Nacional de Carreteras (SINAC) del Perú presenta una extensa red de carreteras con superficie de rodadura granular cuyas características funcional y estructural requieren ser optimizadas en forma recurrente para brindar un buen servicio al usuario En ese contexto, las intervenciones que con mayor frecuencia y costo se efectúan en la superficie de rodadura son para corregir las deformaciones superficiales como baches y encalammados Estas se originan como resultado de la acción de la precipitación pluvial, el tránsito vehicular y la exposición solar por la pérdida de su compacidad. Esto produce pérdida de material fino en forma de polvo lo que pone en riesgo la estabilidad de la plataforma y la transitabilidad vehicular Para evitar esta situación recurrente se estabiliza la capa de rodadura granular mediante la estabilización química, la estabilización con sales, la estabilización con emulsiones, entre otros, lo que permite garantizar la vida útil de la plataforma y el tránsito vehicular durante las 24 horas de los 365 días del año.Actualmente existe una gran diversidad de aditivos estabilizadores que pueden ser empleados en caminos de bajo volumen de tránsito. La aplicación de estos aditivos mejora la transitabilidad y durabilidad del camino sin que represente un gasto mayor de ejecución. Es obligación del ingeniero a cargo del diseño de pavimentos tener conocimiento de estas alternativas. Una de estos aditivos es el Cloruro de Magnesio Hexahidratado también llamado Bischofita que ya se aplicó en países como Chile y Argentina con resultados satisfactorios desde hace más de 10 años Este aditivo tiene un gran potencial de aplicación por lo que su estudio técnico se vuelve necesario.La presente investigación estudió el Cloruro de Magnesio Hexahidratado como aditivo estabilizador y supresor de polvo. Para ello se optó por evaluar funcionalmente y de manera periódica una carretera donde se haya aplicado Cloruro Magnesio Hexahidratado en la estabilización de la capa granular de rodadura teniendo en cuenta su ubicación geográfica, diseño geométrico, diseño de pavimento, dosificación de estabilización y dosificación de riego supresor. La carretera que se eligió como objeto de evaluación fue el tramo II del camino rehabilitado San Gregorio - Socso Esta carretera presenta una capa de rodadura granular de 15cm de espesor que presenta un riego supresor de polvo en la superficieLos resultados que se obtuvieron muestran que el aditivo estabilizador Cloruro de Magnesio Hexahidratado fue rentable mejorando la transitabilidad de la vía Se encontró una alta eficacia de supresión de polvo de hasta 90% Con respecto a la gestión vial, se prolongó la vida útil de la vía requiriendo mantenimientos preventivos con conservación periódica recién al cuarto año.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-21T15:09:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-21T15:09:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/21731
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/21731
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/21731/3/pacheco_yr.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/21731/5/pacheco_yr%28acta%29.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/21731/2/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/21731/1/pacheco_yr.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/21731/4/pacheco_yr%28acta%29.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv d3f86d9dc62a505eec8a19d7e09776be
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
597e4fd9838eacd6476fe9bbdb8b7220
14d23dcd49f035d50874fe5cf06aec8e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085665774043136
spelling Apaclla Caja, JuanPacheco Yangali, Ruben MaxleniPacheco Yangali, Ruben Maxleni2022-03-21T15:09:26Z2022-03-21T15:09:26Z2021http://hdl.handle.net/20.500.14076/21731El Sistema Nacional de Carreteras (SINAC) del Perú presenta una extensa red de carreteras con superficie de rodadura granular cuyas características funcional y estructural requieren ser optimizadas en forma recurrente para brindar un buen servicio al usuario En ese contexto, las intervenciones que con mayor frecuencia y costo se efectúan en la superficie de rodadura son para corregir las deformaciones superficiales como baches y encalammados Estas se originan como resultado de la acción de la precipitación pluvial, el tránsito vehicular y la exposición solar por la pérdida de su compacidad. Esto produce pérdida de material fino en forma de polvo lo que pone en riesgo la estabilidad de la plataforma y la transitabilidad vehicular Para evitar esta situación recurrente se estabiliza la capa de rodadura granular mediante la estabilización química, la estabilización con sales, la estabilización con emulsiones, entre otros, lo que permite garantizar la vida útil de la plataforma y el tránsito vehicular durante las 24 horas de los 365 días del año.Actualmente existe una gran diversidad de aditivos estabilizadores que pueden ser empleados en caminos de bajo volumen de tránsito. La aplicación de estos aditivos mejora la transitabilidad y durabilidad del camino sin que represente un gasto mayor de ejecución. Es obligación del ingeniero a cargo del diseño de pavimentos tener conocimiento de estas alternativas. Una de estos aditivos es el Cloruro de Magnesio Hexahidratado también llamado Bischofita que ya se aplicó en países como Chile y Argentina con resultados satisfactorios desde hace más de 10 años Este aditivo tiene un gran potencial de aplicación por lo que su estudio técnico se vuelve necesario.La presente investigación estudió el Cloruro de Magnesio Hexahidratado como aditivo estabilizador y supresor de polvo. Para ello se optó por evaluar funcionalmente y de manera periódica una carretera donde se haya aplicado Cloruro Magnesio Hexahidratado en la estabilización de la capa granular de rodadura teniendo en cuenta su ubicación geográfica, diseño geométrico, diseño de pavimento, dosificación de estabilización y dosificación de riego supresor. La carretera que se eligió como objeto de evaluación fue el tramo II del camino rehabilitado San Gregorio - Socso Esta carretera presenta una capa de rodadura granular de 15cm de espesor que presenta un riego supresor de polvo en la superficieLos resultados que se obtuvieron muestran que el aditivo estabilizador Cloruro de Magnesio Hexahidratado fue rentable mejorando la transitabilidad de la vía Se encontró una alta eficacia de supresión de polvo de hasta 90% Con respecto a la gestión vial, se prolongó la vida útil de la vía requiriendo mantenimientos preventivos con conservación periódica recién al cuarto año.The National Highway System (SINAC) of Perú has an extensive network of highways with unsurfaced road whose functional and structural characteristics need to be optimized on a recurring basis to provide good Service to the user In this context. the most frequent and costly interventions carried out on the running surface are to corred surface deformations such as potholes and recesses These onginate as a result of the action of rainfall, vehicular traffic and sun exposure due to the loss of its compactness This causes loss of fine material in the form of dust. which puts the stability of the platform and vehicular traffic at risk To avoid this recurring situation, the granular layer thickness is stabilized through Chemical stabilization. stabilization with salts, stabilization with emulsions. among others. which allows guaranteeing the useful life of the platform and vehicular traffic during the 24 hours of the 365 days a yearCurrently there is a great diversity of stabilizing additives that can be used on low-volume roads The application of these additives improve the walkability and durability of the road without representing a greater cost of execution. It is the duty of the engineer in charge of pavement design to be aware of these altematives. One of these additives is Magnesium Chloride Hexahydrate, also called Bischofita. which has already been applied in countries such as Chile and Argentina with satisfactory results for more than 10 years This additive has a great potential for application so its technical study becomes necessary.The present investigation studied Magnesium Chloride Hexahydrate as a stabilizer and dust suppressant additive. For this. it was decided to functionally and periodically evalúate a road where Magnesium Chloride Hexahydrate has been applied in stabilizing the granular layer thickness. taking into account its geographical location. geometric design, pavement design, stabilization dosage and dosage of suppressive irrigation. The road that was chosen as the object of evaluation was section II of the rehabilitated San Gregorio - Socso road. This road has a 15cm-thick granular layer that presents a suppressive irrigation of dust on the surfaceThe results obtained show that the stabilizing additive Magnesium Chlonde Hexahydrate was profitable. improving the trafficability of the road A high dust suppression efficiency of up to 90% was found. Regarding road management, the useful life of the road was prolonged, requiring preventive maintenance with a periodic maintenance until the fourth year.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2022-03-21T15:09:26Z No. of bitstreams: 1 pacheco_yr.pdf: 11150306 bytes, checksum: 597e4fd9838eacd6476fe9bbdb8b7220 (MD5)Made available in DSpace on 2022-03-21T15:09:26Z (GMT). No. of bitstreams: 1 pacheco_yr.pdf: 11150306 bytes, checksum: 597e4fd9838eacd6476fe9bbdb8b7220 (MD5) Previous issue date: 2021Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNISistema Nacional de CarreterasCarreterasBischofitaAditivo estabilizadorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Evaluación funcional y de supresión de polvo que presenta el camino estabilizado con bischofita San Gregorio - Socso (km 05+000 - km 15+000)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniería CivilIngenieríahttps://orcid.org/0000-0001-6792-31740811191647864439https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Matías León, José CarlosApolinario Morales, Edwin WilderTEXTpacheco_yr.pdf.txtpacheco_yr.pdf.txtExtracted texttext/plain465226http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/21731/3/pacheco_yr.pdf.txtd3f86d9dc62a505eec8a19d7e09776beMD53pacheco_yr(acta).pdf.txtpacheco_yr(acta).pdf.txtExtracted texttext/plain1http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/21731/5/pacheco_yr%28acta%29.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/21731/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALpacheco_yr.pdfpacheco_yr.pdfapplication/pdf11150306http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/21731/1/pacheco_yr.pdf597e4fd9838eacd6476fe9bbdb8b7220MD51pacheco_yr(acta).pdfpacheco_yr(acta).pdfapplication/pdf931549http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/21731/4/pacheco_yr%28acta%29.pdf14d23dcd49f035d50874fe5cf06aec8eMD5420.500.14076/21731oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/217312022-11-14 16:11:55.626Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.462697
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).