Reducción del consumo de agua en el mantenimiento de vías y mitigación de polvo, mediante la aplicación de bischofita y el aditivo h14 en mina Cuajone

Descripción del Articulo

La gran mayoría de vías de Mina son no pavimentadas. Es decir, están compuestas por gravas, arenas y arcillas propias de canteras o del propio material disponible en Mina. Sumado a ello, los esfuerzos físicos y condiciones operativas de tránsito a las que se encuentran sometidas estas vías, generan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Morales, Samir Jhonatan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11879
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/11879
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mantenimiento
Bischofita
Aditivos
Agua
Polvo
Vías
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:La gran mayoría de vías de Mina son no pavimentadas. Es decir, están compuestas por gravas, arenas y arcillas propias de canteras o del propio material disponible en Mina. Sumado a ello, los esfuerzos físicos y condiciones operativas de tránsito a las que se encuentran sometidas estas vías, generan emisión de polvo proveniente de la carpeta de rodadura. Tradicionalmente el agua, es el mitigador de polvo más usado para el riego y mantenimiento de vías. Sin embargo, este es un recurso limitado y escaso. Las grandes cantidades de agua necesarias para garantizar un adecuado control del Polvo en vías, hacen necesario implementar nuevas alternativas que nos permitan ahorrar o disminuir el consumo de este líquido elemento. En tal sentido, en Mina Cuajone se implementó la aplicación de aditivos, tales como la Bischofita para tratamiento o riego de vías de acarreo horizontales y vías de auxiliares de equipo liviano de las distintas áreas industriales de la Unidad. Así también, la aplicación del aditivo H14 en rampas de acarreo con gradientes de 10%. Previo al inicio de la aplicación de aditivos, se identificó que el agua ofrece una eficiencia de mitigación del polvo del 79%, con respecto a una vía que no recibe ningún tratamiento supresor de Polvo. Sin embargo, el agua es de rápida evaporación, por lo que requiere que la vía sea regada cada 40 minutos para mantener nuestro PM10 objetivo de 1000 Pcc (eficiencia del 80%). Gracias a la aplicación de Bischofita se logró obtener eficiencias de 93%. Además, el intervalo de tiempo de riegos se amplió a 2 horas y 38 minutos. Para vías aplicadas con H14 se obtuvo eficiencias de 86% y el intervalo de tiempo de riegos fue de 2 horas. Como resultado, se logró mitigar las emisiones de polvo de las vías manteniendo eficiencias por encima del 80%. A su vez se redujo en 46% en los consumos mensuales de agua destinada para riego de vías.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).