Reducción del consumo de agua en el mantenimiento de vías y mitigación de polvo, mediante la aplicación de bischofita y el aditivo h14 en mina Cuajone

Descripción del Articulo

La gran mayoría de vías de Mina son no pavimentadas. Es decir, están compuestas por gravas, arenas y arcillas propias de canteras o del propio material disponible en Mina. Sumado a ello, los esfuerzos físicos y condiciones operativas de tránsito a las que se encuentran sometidas estas vías, generan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Morales, Samir Jhonatan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11879
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/11879
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mantenimiento
Bischofita
Aditivos
Agua
Polvo
Vías
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UNSA_614b745a0bc1ec1b4667c122a87d7e83
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11879
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Reducción del consumo de agua en el mantenimiento de vías y mitigación de polvo, mediante la aplicación de bischofita y el aditivo h14 en mina Cuajone
title Reducción del consumo de agua en el mantenimiento de vías y mitigación de polvo, mediante la aplicación de bischofita y el aditivo h14 en mina Cuajone
spellingShingle Reducción del consumo de agua en el mantenimiento de vías y mitigación de polvo, mediante la aplicación de bischofita y el aditivo h14 en mina Cuajone
Morales Morales, Samir Jhonatan
Mantenimiento
Bischofita
Aditivos
Agua
Polvo
Vías
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Reducción del consumo de agua en el mantenimiento de vías y mitigación de polvo, mediante la aplicación de bischofita y el aditivo h14 en mina Cuajone
title_full Reducción del consumo de agua en el mantenimiento de vías y mitigación de polvo, mediante la aplicación de bischofita y el aditivo h14 en mina Cuajone
title_fullStr Reducción del consumo de agua en el mantenimiento de vías y mitigación de polvo, mediante la aplicación de bischofita y el aditivo h14 en mina Cuajone
title_full_unstemmed Reducción del consumo de agua en el mantenimiento de vías y mitigación de polvo, mediante la aplicación de bischofita y el aditivo h14 en mina Cuajone
title_sort Reducción del consumo de agua en el mantenimiento de vías y mitigación de polvo, mediante la aplicación de bischofita y el aditivo h14 en mina Cuajone
author Morales Morales, Samir Jhonatan
author_facet Morales Morales, Samir Jhonatan
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valenzuela Salas, Marco Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Morales Morales, Samir Jhonatan
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Mantenimiento
Bischofita
Aditivos
Agua
Polvo
Vías
topic Mantenimiento
Bischofita
Aditivos
Agua
Polvo
Vías
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description La gran mayoría de vías de Mina son no pavimentadas. Es decir, están compuestas por gravas, arenas y arcillas propias de canteras o del propio material disponible en Mina. Sumado a ello, los esfuerzos físicos y condiciones operativas de tránsito a las que se encuentran sometidas estas vías, generan emisión de polvo proveniente de la carpeta de rodadura. Tradicionalmente el agua, es el mitigador de polvo más usado para el riego y mantenimiento de vías. Sin embargo, este es un recurso limitado y escaso. Las grandes cantidades de agua necesarias para garantizar un adecuado control del Polvo en vías, hacen necesario implementar nuevas alternativas que nos permitan ahorrar o disminuir el consumo de este líquido elemento. En tal sentido, en Mina Cuajone se implementó la aplicación de aditivos, tales como la Bischofita para tratamiento o riego de vías de acarreo horizontales y vías de auxiliares de equipo liviano de las distintas áreas industriales de la Unidad. Así también, la aplicación del aditivo H14 en rampas de acarreo con gradientes de 10%. Previo al inicio de la aplicación de aditivos, se identificó que el agua ofrece una eficiencia de mitigación del polvo del 79%, con respecto a una vía que no recibe ningún tratamiento supresor de Polvo. Sin embargo, el agua es de rápida evaporación, por lo que requiere que la vía sea regada cada 40 minutos para mantener nuestro PM10 objetivo de 1000 Pcc (eficiencia del 80%). Gracias a la aplicación de Bischofita se logró obtener eficiencias de 93%. Además, el intervalo de tiempo de riegos se amplió a 2 horas y 38 minutos. Para vías aplicadas con H14 se obtuvo eficiencias de 86% y el intervalo de tiempo de riegos fue de 2 horas. Como resultado, se logró mitigar las emisiones de polvo de las vías manteniendo eficiencias por encima del 80%. A su vez se redujo en 46% en los consumos mensuales de agua destinada para riego de vías.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-08T17:10:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-08T17:10:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/11879
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/11879
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bf5fbad9-3df6-4094-bc34-108965ce624f/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9851c3f1-64c8-43a4-ba35-5e5c2d099ee7/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/efcd31e6-6518-4e72-8bc4-9c24ee13a8ad/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a7be59e3f36f87d4d4896dec507c276e
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
ba62eed721fdfa95c485e4f5b39b8b82
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762761823256576
spelling Valenzuela Salas, Marco AntonioMorales Morales, Samir Jhonatan2021-02-08T17:10:55Z2021-02-08T17:10:55Z2020La gran mayoría de vías de Mina son no pavimentadas. Es decir, están compuestas por gravas, arenas y arcillas propias de canteras o del propio material disponible en Mina. Sumado a ello, los esfuerzos físicos y condiciones operativas de tránsito a las que se encuentran sometidas estas vías, generan emisión de polvo proveniente de la carpeta de rodadura. Tradicionalmente el agua, es el mitigador de polvo más usado para el riego y mantenimiento de vías. Sin embargo, este es un recurso limitado y escaso. Las grandes cantidades de agua necesarias para garantizar un adecuado control del Polvo en vías, hacen necesario implementar nuevas alternativas que nos permitan ahorrar o disminuir el consumo de este líquido elemento. En tal sentido, en Mina Cuajone se implementó la aplicación de aditivos, tales como la Bischofita para tratamiento o riego de vías de acarreo horizontales y vías de auxiliares de equipo liviano de las distintas áreas industriales de la Unidad. Así también, la aplicación del aditivo H14 en rampas de acarreo con gradientes de 10%. Previo al inicio de la aplicación de aditivos, se identificó que el agua ofrece una eficiencia de mitigación del polvo del 79%, con respecto a una vía que no recibe ningún tratamiento supresor de Polvo. Sin embargo, el agua es de rápida evaporación, por lo que requiere que la vía sea regada cada 40 minutos para mantener nuestro PM10 objetivo de 1000 Pcc (eficiencia del 80%). Gracias a la aplicación de Bischofita se logró obtener eficiencias de 93%. Además, el intervalo de tiempo de riegos se amplió a 2 horas y 38 minutos. Para vías aplicadas con H14 se obtuvo eficiencias de 86% y el intervalo de tiempo de riegos fue de 2 horas. Como resultado, se logró mitigar las emisiones de polvo de las vías manteniendo eficiencias por encima del 80%. A su vez se redujo en 46% en los consumos mensuales de agua destinada para riego de vías.Tesisapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/11879spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMantenimientoBischofitaAditivosAguaPolvoVíashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Reducción del consumo de agua en el mantenimiento de vías y mitigación de polvo, mediante la aplicación de bischofita y el aditivo h14 en mina Cuajoneinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU25001041https://orcid.org/0000-0002-3117-416470008898724026Tapia Huamani, UbaldoValenzuela Salas, Marco AntonioSaire Bocangel, Eberthhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniero de MinasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTitulo ProfesionalIngeniero de MinasORIGINALIMmomosj.pdfIMmomosj.pdfapplication/pdf5227837https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bf5fbad9-3df6-4094-bc34-108965ce624f/downloada7be59e3f36f87d4d4896dec507c276eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9851c3f1-64c8-43a4-ba35-5e5c2d099ee7/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIMmomosj.pdf.txtIMmomosj.pdf.txtExtracted texttext/plain168311https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/efcd31e6-6518-4e72-8bc4-9c24ee13a8ad/downloadba62eed721fdfa95c485e4f5b39b8b82MD5320.500.12773/11879oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/118792022-05-13 22:35:25.32http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).