Gestión de procesos constructivos en la I.E secundaria Juan Santos Atahuallpa, Camisea, Echarati, La Convención, Cusco

Descripción del Articulo

El presente Trabajo de Suficiencia Profesional cuyo título es “Gestión de Procesos Constructivos en la I.E. Secundaria Juan Santos Atahuallpa, Camisea, Echarati, La Convención, Cusco”, tiene por objetivo evaluar la gestión de procesos constructivos de colegios en el Distrito de Echarati, para hacia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silvera Pedroza Juan Máximo
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/17920
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/17920
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesos constructivos
Gestión de procesos
Obras públicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente Trabajo de Suficiencia Profesional cuyo título es “Gestión de Procesos Constructivos en la I.E. Secundaria Juan Santos Atahuallpa, Camisea, Echarati, La Convención, Cusco”, tiene por objetivo evaluar la gestión de procesos constructivos de colegios en el Distrito de Echarati, para hacia mejorar la gestión de procedimientos constructivos. De acuerdo con la realidad del país, se tienen obras públicas paralizadas en zonas remotas de nuestra selva que no llegaron a completar sus metas, por falta de una adecuada gestión de los procesos constructivos, dificultades de accesos y logística Según la CGR (boletín_07_2015 INFOBRAS). Del análisis de los lineamientos contenidos en la guía PMBOK® - Quinta Edición de dirección de proyectos y del procesamiento de la información recopilada, se desarrolló una propuesta de implementación de los lineamientos del estándar de dirección proyectos, en base a los datos del proyecto de infraestructura I.E. Secundaria Juan Santos Atahualpa, Camisea, Echarati, La Convención, Cusco, el cual a través de un procedimiento de amplio consenso internacional, permite el control integrado del proyecto durante su ciclo de vida, gestionando todas las áreas de conocimiento del proyecto, mediante un procedimiento ágil, moderno y eficaz de dirección, el cual nos permiten mantener el control integrado del proyecto. La propuesta para una mejor gestión de los procesos está en base a la información recopilada, al análisis de los lineamientos y al uso de las principales técnicas y herramientas, se pudo mostrar el resultado de la aplicación de los 47 procesos que conforman las 10 áreas de conocimiento del PMBOK® - Quinta Edición, desarrollando así, el estándar de dirección de proyectos más reconocido a nivel mundial, en base al proyecto de infraestructura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).