Procesos constructivos de pavimentos en el Distrito de Punta Hermosa
Descripción del Articulo
El presente trabajo, se basa en la experiencia obtenida en la construcción de pavimentos de diferentes calles en el distrito de Punta Hermosa, mediante procesos constructivos eficientes que mejoran la productividad. En la búsqueda del mejoramiento de la calidad de vida urbana en el distrito de Punta...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/5478 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/5478 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Construcción de pavimentos Procesos constructivos Desarrollo urbano |
| Sumario: | El presente trabajo, se basa en la experiencia obtenida en la construcción de pavimentos de diferentes calles en el distrito de Punta Hermosa, mediante procesos constructivos eficientes que mejoran la productividad. En la búsqueda del mejoramiento de la calidad de vida urbana en el distrito de Punta Hermosa, en los últimos años se han construido 53,888.78 m2 de calles con pavimento de mezcla asfáltica en caliente con una inversión total de 4,462,468.45 soles. Dichas vías fueron pavimentadas para uso como concepto de espacio urbano que permita inducir a un escenario dinámico participativo, integrándolo al entorno vecinal, brindando una perspectiva paisajista. Las vías antes del proyecto, se encontraban en terreno de suelo de arena no densificada, el cual no permitía su funcionalidad integral con las vías colindantes, generando un malestar a la población sobre todo en las temporadas de verano. La inspección de los trabajos, el permanente control de las actividades y la programación semanal es una herramienta fundamental para la calidad y seguridad que las empresas constructoras persiguen. Durante los procesos constructivos de corte hasta el nivel de sub rasante, se presentaron imprevistos principalmente debido a las tuberías de suministro de agua que estaban a muy poca profundidad (10cm a 12cm debajo del terreno natural), lo que ocasionaba daños como su rotura y empozamiento de agua que causaba demora en los trabajos. Durante el proceso constructivo de la calle 28 de Julio, se tuvo mucha presión por concluir la obra antes del tiempo estimado, debido a que, por disposiciones municipales, solo permite trabajar hasta la primera quincena del mes de diciembre por inicio de la temporada de verano. Esta presión ocasiono que la obra se ejecutara en un menor tiempo, por lo que influyó mucho en los costos del personal y en acondicionar la programación de la obra para concluirla en menos tiempo que el plazo contractual. Que el contratista contara con su propia planta de producción de mezcla asfáltica, contribuyó notablemente a optimizar los costos y el tiempo de trabajo maximizando la utilidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).