Procesos constructivos de pavimentos en el Distrito de Punta Hermosa

Descripción del Articulo

El presente trabajo, se basa en la experiencia obtenida en la construcción de pavimentos de diferentes calles en el distrito de Punta Hermosa, mediante procesos constructivos eficientes que mejoran la productividad. En la búsqueda del mejoramiento de la calidad de vida urbana en el distrito de Punta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Ttito, César
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/5478
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/5478
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcción de pavimentos
Procesos constructivos
Desarrollo urbano
id UUNI_690dffb9945685cfdecca58cb3b63253
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/5478
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Procesos constructivos de pavimentos en el Distrito de Punta Hermosa
title Procesos constructivos de pavimentos en el Distrito de Punta Hermosa
spellingShingle Procesos constructivos de pavimentos en el Distrito de Punta Hermosa
Quispe Ttito, César
Construcción de pavimentos
Procesos constructivos
Desarrollo urbano
title_short Procesos constructivos de pavimentos en el Distrito de Punta Hermosa
title_full Procesos constructivos de pavimentos en el Distrito de Punta Hermosa
title_fullStr Procesos constructivos de pavimentos en el Distrito de Punta Hermosa
title_full_unstemmed Procesos constructivos de pavimentos en el Distrito de Punta Hermosa
title_sort Procesos constructivos de pavimentos en el Distrito de Punta Hermosa
dc.creator.none.fl_str_mv Quispe Ttito, César
author Quispe Ttito, César
author_facet Quispe Ttito, César
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Uribe Saavedra, Jorge Elías
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Ttito, César
dc.subject.es.fl_str_mv Construcción de pavimentos
Procesos constructivos
Desarrollo urbano
topic Construcción de pavimentos
Procesos constructivos
Desarrollo urbano
description El presente trabajo, se basa en la experiencia obtenida en la construcción de pavimentos de diferentes calles en el distrito de Punta Hermosa, mediante procesos constructivos eficientes que mejoran la productividad. En la búsqueda del mejoramiento de la calidad de vida urbana en el distrito de Punta Hermosa, en los últimos años se han construido 53,888.78 m2 de calles con pavimento de mezcla asfáltica en caliente con una inversión total de 4,462,468.45 soles. Dichas vías fueron pavimentadas para uso como concepto de espacio urbano que permita inducir a un escenario dinámico participativo, integrándolo al entorno vecinal, brindando una perspectiva paisajista. Las vías antes del proyecto, se encontraban en terreno de suelo de arena no densificada, el cual no permitía su funcionalidad integral con las vías colindantes, generando un malestar a la población sobre todo en las temporadas de verano. La inspección de los trabajos, el permanente control de las actividades y la programación semanal es una herramienta fundamental para la calidad y seguridad que las empresas constructoras persiguen. Durante los procesos constructivos de corte hasta el nivel de sub rasante, se presentaron imprevistos principalmente debido a las tuberías de suministro de agua que estaban a muy poca profundidad (10cm a 12cm debajo del terreno natural), lo que ocasionaba daños como su rotura y empozamiento de agua que causaba demora en los trabajos. Durante el proceso constructivo de la calle 28 de Julio, se tuvo mucha presión por concluir la obra antes del tiempo estimado, debido a que, por disposiciones municipales, solo permite trabajar hasta la primera quincena del mes de diciembre por inicio de la temporada de verano. Esta presión ocasiono que la obra se ejecutara en un menor tiempo, por lo que influyó mucho en los costos del personal y en acondicionar la programación de la obra para concluirla en menos tiempo que el plazo contractual. Que el contratista contara con su propia planta de producción de mezcla asfáltica, contribuyó notablemente a optimizar los costos y el tiempo de trabajo maximizando la utilidad.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-19T16:56:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-19T16:56:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/5478
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/5478
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/5478/3/quispe_tc.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/5478/2/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/5478/1/quispe_tc.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv d44394116759aaa6a9ed86046234070c
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
2547a7367d644596adbb3764206af9f8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085489872273408
spelling Uribe Saavedra, Jorge ElíasQuispe Ttito, CésarQuispe Ttito, César2017-10-19T16:56:37Z2017-10-19T16:56:37Z2016http://hdl.handle.net/20.500.14076/5478El presente trabajo, se basa en la experiencia obtenida en la construcción de pavimentos de diferentes calles en el distrito de Punta Hermosa, mediante procesos constructivos eficientes que mejoran la productividad. En la búsqueda del mejoramiento de la calidad de vida urbana en el distrito de Punta Hermosa, en los últimos años se han construido 53,888.78 m2 de calles con pavimento de mezcla asfáltica en caliente con una inversión total de 4,462,468.45 soles. Dichas vías fueron pavimentadas para uso como concepto de espacio urbano que permita inducir a un escenario dinámico participativo, integrándolo al entorno vecinal, brindando una perspectiva paisajista. Las vías antes del proyecto, se encontraban en terreno de suelo de arena no densificada, el cual no permitía su funcionalidad integral con las vías colindantes, generando un malestar a la población sobre todo en las temporadas de verano. La inspección de los trabajos, el permanente control de las actividades y la programación semanal es una herramienta fundamental para la calidad y seguridad que las empresas constructoras persiguen. Durante los procesos constructivos de corte hasta el nivel de sub rasante, se presentaron imprevistos principalmente debido a las tuberías de suministro de agua que estaban a muy poca profundidad (10cm a 12cm debajo del terreno natural), lo que ocasionaba daños como su rotura y empozamiento de agua que causaba demora en los trabajos. Durante el proceso constructivo de la calle 28 de Julio, se tuvo mucha presión por concluir la obra antes del tiempo estimado, debido a que, por disposiciones municipales, solo permite trabajar hasta la primera quincena del mes de diciembre por inicio de la temporada de verano. Esta presión ocasiono que la obra se ejecutara en un menor tiempo, por lo que influyó mucho en los costos del personal y en acondicionar la programación de la obra para concluirla en menos tiempo que el plazo contractual. Que el contratista contara con su propia planta de producción de mezcla asfáltica, contribuyó notablemente a optimizar los costos y el tiempo de trabajo maximizando la utilidad.The present work is based on the experience obtained in the construction of pavements of different streets in the district of Punta Hermosa, through efficient constructive processes that improve the productivity. In the search for the improvement of the quality of urban life in the district of Punta Hermosa, in the last years 53,888.78 m2 of streets have been constructed with pavement of asphaltic mixture in hot with a total investment of 4,462,468.45 soles. These roads were paved for use as a concept of urban space that allows to induce a participatory dynamic scenario, integrating it to the neighborhood environment, providing a landscape perspective. The roads before the project, were in land of sand of non-densified sand, which did not allow its integral functionality with the adjoining roads, generating a discomfort to the population especially in the summer seasons. The inspection of the works, the permanent control of the activities and the weekly programming is a fundamental tool for the quality and safety that the construction companies pursue. During the constructive cutting processes up to the level of subfloor, unforeseen events occurred mainly due to water supply pipes that were very shallow (10cm to 12cm below the natural terrain), which caused damages such as breakage and deposition Of water that caused delays in the works. During the construction process on 28 de Julio Street, there was a lot of pressure to finish the work before the estimated time, because, by municipal regulations, it only allows to work until the first half of the month of December at the beginning of the summer season . This pressure caused the work to be executed in a shorter time, so it greatly influenced the costs of the staff and conditioning the schedule of the work to be completed in less time than the contractual term. That the contractor had its own asphalt mix production plant contributed greatly to optimizing costs and working time by maximizing utility.Submitted by luis oncebay lazo (luis11_182@hotmail.com) on 2017-10-19T16:56:37Z No. of bitstreams: 1 quispe_tc.pdf: 30631136 bytes, checksum: 2547a7367d644596adbb3764206af9f8 (MD5)Made available in DSpace on 2017-10-19T16:56:37Z (GMT). No. of bitstreams: 1 quispe_tc.pdf: 30631136 bytes, checksum: 2547a7367d644596adbb3764206af9f8 (MD5) Previous issue date: 2016Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Ingenieríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIConstrucción de pavimentosProcesos constructivosDesarrollo urbanoProcesos constructivos de pavimentos en el Distrito de Punta Hermosainfo:eu-repo/semantics/reportIngeniero CivilUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniería CivilIngenieríaTEXTquispe_tc.pdf.txtquispe_tc.pdf.txtExtracted texttext/plain193044http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/5478/3/quispe_tc.pdf.txtd44394116759aaa6a9ed86046234070cMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/5478/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALquispe_tc.pdfquispe_tc.pdfapplication/pdf30631136http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/5478/1/quispe_tc.pdf2547a7367d644596adbb3764206af9f8MD5120.500.14076/5478oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/54782022-05-24 15:45:57.58Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).