Ventajas técnico económicas de la mecanización en minería subterránea
Descripción del Articulo
A medida que las vetas se vuelven más angostas más complicada se vuelve la mecanización de las labores, ya que se debe disminuir cada vez más las dimensiones de las secciones de las labores para su extracción. Las operaciones mineras evaluada tiene muchos años de antigüedad y está comprendida a la m...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/23806 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/23806 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mecanización Ventajas técnico-económicas Minería subterránea https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
id |
UUNI_5b40725fb0a639cf51124a1a342770a0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/23806 |
network_acronym_str |
UUNI |
network_name_str |
UNI-Tesis |
repository_id_str |
1534 |
dc.title.es.fl_str_mv |
Ventajas técnico económicas de la mecanización en minería subterránea |
title |
Ventajas técnico económicas de la mecanización en minería subterránea |
spellingShingle |
Ventajas técnico económicas de la mecanización en minería subterránea Solórzano Picón, Carlos Alberto Mecanización Ventajas técnico-económicas Minería subterránea https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
title_short |
Ventajas técnico económicas de la mecanización en minería subterránea |
title_full |
Ventajas técnico económicas de la mecanización en minería subterránea |
title_fullStr |
Ventajas técnico económicas de la mecanización en minería subterránea |
title_full_unstemmed |
Ventajas técnico económicas de la mecanización en minería subterránea |
title_sort |
Ventajas técnico económicas de la mecanización en minería subterránea |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Solórzano Picón, Carlos Alberto |
author |
Solórzano Picón, Carlos Alberto |
author_facet |
Solórzano Picón, Carlos Alberto |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Hernández Díaz, Víctor Manuel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Solórzano Picón, Carlos Alberto |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Mecanización Ventajas técnico-económicas Minería subterránea |
topic |
Mecanización Ventajas técnico-económicas Minería subterránea https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
description |
A medida que las vetas se vuelven más angostas más complicada se vuelve la mecanización de las labores, ya que se debe disminuir cada vez más las dimensiones de las secciones de las labores para su extracción. Las operaciones mineras evaluada tiene muchos años de antigüedad y está comprendida a la mecanización de sus labores mineras de menor dimensión con ayuda de los nuevos jumbos cada vez más pequeños como es el caso del jumbo de perforación frontal para vetas angostas de resemin el muky ff el cual cuenta con un adaptador para el sostenimiento de dichas labores. En este caso se toma como población y muestra labores cuya dimensión de sus secciones es de 2.4m x 3m de tipo de roca III GSI: F/R –MF/R-F/P RMR 50-60; MF/P IF/R RMR 40-50 se ha tomado la decisión de cambiar las perforadoras Jack-Leg por los jumbos de perforación frontal para vetas angostas cuya perforación tiene un alcance de 10 pies. que por sus características técnicas tienen ventajas importantes en cuanto al ratio de perforación, sostenimiento y los costos. El capítulo I aborda la importancia de la mecanización de la operación minera unitaria de perforación, se aborda los antecedentes referenciales y los antecedentes de la realidad problemática, objetivos e hipótesis de la tesis. El capítulo II se fundamenta la base teórica del desarrollo de la tesis, como la perforación a percusión de las labores en explotación, los explosivos y accesorios de voladura que se usan para fragmentar el macizo rocoso, el abanico de los sistemas de sostenimiento que existen en el mercado y los recomendados por el departamento de geomecánica para sostener la roca circundante a la labor minera en explotación, lo cual permitirá resguardar la vida del personal y proteger los equipos mineros. El capítulo III se manifiesta la metodología de investigación de la presente tesis, el tipo de investigación, el alcance, el diseño de la tesis, la técnica de investigación, la población, la muestra y la estrategia de hipótesis que se aplicaron en la presente tesis. En el capítulo IV se presenta la tesis en sí, la población y muestra de las labores en las que se realizó el trabajo de esta tesis, las características del macizo rocoso las ratios perforación, sostenimiento y los costos de las minas en que se trabajó. En el capítulo v se presenta la contrastación de la hipótesis, aprobación o rechazo de la hipótesis específicas y general de la tesis, el análisis y discusión de resultados conclusiones y recomendaciones. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-09T16:28:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-09T16:28:56Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/23806 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/23806 |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería |
dc.publisher.country.es.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería Repositorio Institucional - UNI |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNI-Tesis instname:Universidad Nacional de Ingeniería instacron:UNI |
instname_str |
Universidad Nacional de Ingeniería |
instacron_str |
UNI |
institution |
UNI |
reponame_str |
UNI-Tesis |
collection |
UNI-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/23806/6/solorzano_pc.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/23806/7/informe_de_similitud.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/23806/8/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/23806/9/solorzano_pc%28acta%29.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/23806/5/license.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/23806/1/solorzano_pc.pdf http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/23806/2/informe_de_similitud.pdf http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/23806/3/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/23806/4/solorzano_pc%28acta%29.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
88eb2b0cc52a9541b50863df6c0766cb a798acaa7fdd1f96895a1469f7cd47c8 74d9ebfd8fa354af167441a68c3dfb81 dcf951c8c94dea967ded9664fd6d5536 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a5668720d6b7dd7ca1ddabfe28fb3c19 0e634f788faff213c8ca9e34e60d1ce7 e3fa5af1274548525164ef0658239ecd ae0980ed2b604a18ba81935c9baaac50 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNI |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uni.edu.pe |
_version_ |
1840085713064820736 |
spelling |
Hernández Díaz, Víctor ManuelSolórzano Picón, Carlos AlbertoSolórzano Picón, Carlos Alberto2023-03-09T16:28:56Z2023-03-09T16:28:56Z2022http://hdl.handle.net/20.500.14076/23806A medida que las vetas se vuelven más angostas más complicada se vuelve la mecanización de las labores, ya que se debe disminuir cada vez más las dimensiones de las secciones de las labores para su extracción. Las operaciones mineras evaluada tiene muchos años de antigüedad y está comprendida a la mecanización de sus labores mineras de menor dimensión con ayuda de los nuevos jumbos cada vez más pequeños como es el caso del jumbo de perforación frontal para vetas angostas de resemin el muky ff el cual cuenta con un adaptador para el sostenimiento de dichas labores. En este caso se toma como población y muestra labores cuya dimensión de sus secciones es de 2.4m x 3m de tipo de roca III GSI: F/R –MF/R-F/P RMR 50-60; MF/P IF/R RMR 40-50 se ha tomado la decisión de cambiar las perforadoras Jack-Leg por los jumbos de perforación frontal para vetas angostas cuya perforación tiene un alcance de 10 pies. que por sus características técnicas tienen ventajas importantes en cuanto al ratio de perforación, sostenimiento y los costos. El capítulo I aborda la importancia de la mecanización de la operación minera unitaria de perforación, se aborda los antecedentes referenciales y los antecedentes de la realidad problemática, objetivos e hipótesis de la tesis. El capítulo II se fundamenta la base teórica del desarrollo de la tesis, como la perforación a percusión de las labores en explotación, los explosivos y accesorios de voladura que se usan para fragmentar el macizo rocoso, el abanico de los sistemas de sostenimiento que existen en el mercado y los recomendados por el departamento de geomecánica para sostener la roca circundante a la labor minera en explotación, lo cual permitirá resguardar la vida del personal y proteger los equipos mineros. El capítulo III se manifiesta la metodología de investigación de la presente tesis, el tipo de investigación, el alcance, el diseño de la tesis, la técnica de investigación, la población, la muestra y la estrategia de hipótesis que se aplicaron en la presente tesis. En el capítulo IV se presenta la tesis en sí, la población y muestra de las labores en las que se realizó el trabajo de esta tesis, las características del macizo rocoso las ratios perforación, sostenimiento y los costos de las minas en que se trabajó. En el capítulo v se presenta la contrastación de la hipótesis, aprobación o rechazo de la hipótesis específicas y general de la tesis, el análisis y discusión de resultados conclusiones y recomendaciones.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2023-03-09T16:28:56Z No. of bitstreams: 4 solorzano_pc.pdf: 2115097 bytes, checksum: a5668720d6b7dd7ca1ddabfe28fb3c19 (MD5) informe_de_similitud.pdf: 94378 bytes, checksum: 0e634f788faff213c8ca9e34e60d1ce7 (MD5) carta_de_autorización.pdf: 155497 bytes, checksum: e3fa5af1274548525164ef0658239ecd (MD5) solorzano_pc(acta).pdf: 73795 bytes, checksum: ae0980ed2b604a18ba81935c9baaac50 (MD5)Made available in DSpace on 2023-03-09T16:28:56Z (GMT). No. of bitstreams: 4 solorzano_pc.pdf: 2115097 bytes, checksum: a5668720d6b7dd7ca1ddabfe28fb3c19 (MD5) informe_de_similitud.pdf: 94378 bytes, checksum: 0e634f788faff213c8ca9e34e60d1ce7 (MD5) carta_de_autorización.pdf: 155497 bytes, checksum: e3fa5af1274548525164ef0658239ecd (MD5) solorzano_pc(acta).pdf: 73795 bytes, checksum: ae0980ed2b604a18ba81935c9baaac50 (MD5) Previous issue date: 2022Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIMecanizaciónVentajas técnico-económicasMinería subterráneahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Ventajas técnico económicas de la mecanización en minería subterráneainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de MinasUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y MetalúrgicaTítulo ProfesionalIngeniería de MinasIngenieríahttps://orcid.org/0000-0002-6505-07332551119446099564https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional724026Rosales Huamani, Jimmy AurelioCorimanya Mauricio, José AntonioTEXTsolorzano_pc.pdf.txtsolorzano_pc.pdf.txtExtracted texttext/plain117842http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/23806/6/solorzano_pc.pdf.txt88eb2b0cc52a9541b50863df6c0766cbMD56informe_de_similitud.pdf.txtinforme_de_similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain1062http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/23806/7/informe_de_similitud.pdf.txta798acaa7fdd1f96895a1469f7cd47c8MD57carta_de_autorización.pdf.txtcarta_de_autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2779http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/23806/8/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf.txt74d9ebfd8fa354af167441a68c3dfb81MD58solorzano_pc(acta).pdf.txtsolorzano_pc(acta).pdf.txtExtracted texttext/plain1488http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/23806/9/solorzano_pc%28acta%29.pdf.txtdcf951c8c94dea967ded9664fd6d5536MD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/23806/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55ORIGINALsolorzano_pc.pdfsolorzano_pc.pdfapplication/pdf2115097http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/23806/1/solorzano_pc.pdfa5668720d6b7dd7ca1ddabfe28fb3c19MD51informe_de_similitud.pdfinforme_de_similitud.pdfapplication/pdf94378http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/23806/2/informe_de_similitud.pdf0e634f788faff213c8ca9e34e60d1ce7MD52carta_de_autorización.pdfcarta_de_autorización.pdfapplication/pdf155497http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/23806/3/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdfe3fa5af1274548525164ef0658239ecdMD53solorzano_pc(acta).pdfsolorzano_pc(acta).pdfapplication/pdf73795http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/23806/4/solorzano_pc%28acta%29.pdfae0980ed2b604a18ba81935c9baaac50MD5420.500.14076/23806oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/238062023-04-26 17:02:18.035Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).