Aplicación del paradigma de reglas de negocio al proceso de personalización de las aplicaciones en SAP, en los módulos: gestión de materiales y finanzas de una empresa

Descripción del Articulo

En la actualidad, la gestión de reglas de negocio es primordial, debido a su capacidad de guiar a la organización hacia sus objetivos, permitiendo empoderar a los expertos de negocio sobre la lógica empresarial, agilizando la toma de decisiones y optimizando la productividad y competitividad. La pre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Roque Bañez, David Prinse, Torres Utrilla, José David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/4018
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/4018
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de reglas
Ingeniería de sistemas
id UUNI_574f6eec49cff965fcbd1015107c6a56
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/4018
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Aplicación del paradigma de reglas de negocio al proceso de personalización de las aplicaciones en SAP, en los módulos: gestión de materiales y finanzas de una empresa
title Aplicación del paradigma de reglas de negocio al proceso de personalización de las aplicaciones en SAP, en los módulos: gestión de materiales y finanzas de una empresa
spellingShingle Aplicación del paradigma de reglas de negocio al proceso de personalización de las aplicaciones en SAP, en los módulos: gestión de materiales y finanzas de una empresa
Roque Bañez, David Prinse
Gestión de reglas
Ingeniería de sistemas
title_short Aplicación del paradigma de reglas de negocio al proceso de personalización de las aplicaciones en SAP, en los módulos: gestión de materiales y finanzas de una empresa
title_full Aplicación del paradigma de reglas de negocio al proceso de personalización de las aplicaciones en SAP, en los módulos: gestión de materiales y finanzas de una empresa
title_fullStr Aplicación del paradigma de reglas de negocio al proceso de personalización de las aplicaciones en SAP, en los módulos: gestión de materiales y finanzas de una empresa
title_full_unstemmed Aplicación del paradigma de reglas de negocio al proceso de personalización de las aplicaciones en SAP, en los módulos: gestión de materiales y finanzas de una empresa
title_sort Aplicación del paradigma de reglas de negocio al proceso de personalización de las aplicaciones en SAP, en los módulos: gestión de materiales y finanzas de una empresa
dc.creator.none.fl_str_mv Torres Utrilla, José David
Roque Bañez, David Prinse
author Roque Bañez, David Prinse
author_facet Roque Bañez, David Prinse
Torres Utrilla, José David
author_role author
author2 Torres Utrilla, José David
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zuloaga Rotta, Luis Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Roque Bañez, David Prinse
Torres Utrilla, José David
dc.subject.es.fl_str_mv Gestión de reglas
Ingeniería de sistemas
topic Gestión de reglas
Ingeniería de sistemas
description En la actualidad, la gestión de reglas de negocio es primordial, debido a su capacidad de guiar a la organización hacia sus objetivos, permitiendo empoderar a los expertos de negocio sobre la lógica empresarial, agilizando la toma de decisiones y optimizando la productividad y competitividad. La presente tesis, profundiza en la necesidad de las empresas de optimizar el proceso de personalización de sus aplicaciones SAP; para lo cual se ha propuesto aplicar el Paradigma de reglas de negocio, mediante el cual se separan las reglas de negocio de las aplicaciones, permitiendo su gestión a través de una plataforma flexible, donde las reglas compactan lógica de negocios que son reutilizadas a través de servicios de decisión. El presente trabajo se desarrolla en una empresa del sector de acabados de construcción, donde se propone modificar la implementación estática de reglas de negocio presentes en aplicaciones SAP que asisten a procesos clave. Para lo cual se sigue una metodología para implementar y gestionar reglas de negocio, utilizando el entorno BRFPLUS (Business Rules Framework) SAP, involucrando la participación de expertos de negocio y disminuyendo la dependencia del área de Tecnologías de Información. Se evalúa el proceso de personalización de las aplicaciones SAP, para medir el impacto de la propuesta de tesis, a través de indicadores del desempeño del proceso, asimismo se analizan las horas de desarrollo ABAP de la organización en estudio. Palabras claves: reglas de negocio, servicios de decisión, BRFplus SAP, personalización de aplicaciones SAP.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-08-01T01:38:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-08-01T01:38:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/4018
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/4018
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/4018/3/roque_bd.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/4018/2/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/4018/1/roque_bd.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 0ba9785457df542004907bff66e0654d
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
10b90b7b3bde418bb7aaeb24ce69dd54
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085473345667072
spelling Zuloaga Rotta, Luis AlbertoRoque Bañez, David PrinseTorres Utrilla, José DavidTorres Utrilla, José DavidRoque Bañez, David Prinse2017-08-01T01:38:09Z2017-08-01T01:38:09Z2016http://hdl.handle.net/20.500.14076/4018En la actualidad, la gestión de reglas de negocio es primordial, debido a su capacidad de guiar a la organización hacia sus objetivos, permitiendo empoderar a los expertos de negocio sobre la lógica empresarial, agilizando la toma de decisiones y optimizando la productividad y competitividad. La presente tesis, profundiza en la necesidad de las empresas de optimizar el proceso de personalización de sus aplicaciones SAP; para lo cual se ha propuesto aplicar el Paradigma de reglas de negocio, mediante el cual se separan las reglas de negocio de las aplicaciones, permitiendo su gestión a través de una plataforma flexible, donde las reglas compactan lógica de negocios que son reutilizadas a través de servicios de decisión. El presente trabajo se desarrolla en una empresa del sector de acabados de construcción, donde se propone modificar la implementación estática de reglas de negocio presentes en aplicaciones SAP que asisten a procesos clave. Para lo cual se sigue una metodología para implementar y gestionar reglas de negocio, utilizando el entorno BRFPLUS (Business Rules Framework) SAP, involucrando la participación de expertos de negocio y disminuyendo la dependencia del área de Tecnologías de Información. Se evalúa el proceso de personalización de las aplicaciones SAP, para medir el impacto de la propuesta de tesis, a través de indicadores del desempeño del proceso, asimismo se analizan las horas de desarrollo ABAP de la organización en estudio. Palabras claves: reglas de negocio, servicios de decisión, BRFplus SAP, personalización de aplicaciones SAP.organization toward its goals, allowing empowering business experts on the business logic, streamlining decision-making and optimizing productivity and competitiveness. This thesis explores the need of companies to optimize the process of customizing your SAP applications; for which it is proposed to apply the paradigm of business rules by which business rules applications are separated, allowing its management through a flexible platform where the rules compacted business logic that are reused through decision services. This work takes place in a company finishes construction sector, where it is proposed to modify the static implementation of business rules in SAP applications present attending key processes. For which a methodology to implement and manage business rules, using the BRFPLUS environment (Business Rules Framework) SAP, involving the participation of experts from business and reducing dependence on Information Technology area. The process of customizing SAP applications is evaluated to measure the impact of the proposed thesis, through process performance indicators also analyzed the hours of ABAP development of the organization under study. Key words: business rules, decision services, BRFplus SAP, customizing SAP applications.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2017-08-01T01:38:09Z No. of bitstreams: 1 roque_bd.pdf: 6806057 bytes, checksum: 10b90b7b3bde418bb7aaeb24ce69dd54 (MD5)Made available in DSpace on 2017-08-01T01:38:09Z (GMT). No. of bitstreams: 1 roque_bd.pdf: 6806057 bytes, checksum: 10b90b7b3bde418bb7aaeb24ce69dd54 (MD5) Previous issue date: 2016Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Ingenieríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIGestión de reglasIngeniería de sistemasAplicación del paradigma de reglas de negocio al proceso de personalización de las aplicaciones en SAP, en los módulos: gestión de materiales y finanzas de una empresainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de SistemasUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Industrial y de SistemasTítulo ProfesionalIngeniería de SistemasIngenieríaTEXTroque_bd.pdf.txtroque_bd.pdf.txtExtracted texttext/plain377543http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/4018/3/roque_bd.pdf.txt0ba9785457df542004907bff66e0654dMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/4018/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALroque_bd.pdfroque_bd.pdfapplication/pdf6806057http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/4018/1/roque_bd.pdf10b90b7b3bde418bb7aaeb24ce69dd54MD5120.500.14076/4018oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/40182020-06-01 16:31:19.547Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).