Optimización de tiempos improductivos para mejorar la productividad de carguío y acarreo en una empresa minera
Descripción del Articulo
El presente estudio científico, tuvo por objetivo: Comprobar que la Optimización de tiempos improductivos mejora positivamente la productividad de carguío y acarreo en una Empresa Minera. El mismo que responderá a la hipótesis general: La Optimización de tiempos improductivos mejora positivamente la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28142 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/28142 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Optimización de tiempos improductivos Productividad de carguío Acarreo Control de tiempos Empresas mineras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | El presente estudio científico, tuvo por objetivo: Comprobar que la Optimización de tiempos improductivos mejora positivamente la productividad de carguío y acarreo en una Empresa Minera. El mismo que responderá a la hipótesis general: La Optimización de tiempos improductivos mejora positivamente la productividad de carguío y acarreo en la Empresa Minera. Por su naturaleza y profundidad de estudio, fue una investigación de tipo aplicada, en el marco de un nivel experimental. Dinámica que fue materializada gracias al diseño pre - experimental. Para la cristalización del trabajo científico, se consideró como muestra a los tiempos improductivos en el proceso de carguío y acarreo, donde se aplicó los instrumentos de guía de observación y guía de análisis documental. Secuencialmente, los resultados obtenidos fueron procesados, analizados y relacionados desde la estadística descriptiva e inferencial, utilizando la estadística descriptiva desde el software Excel y SPSS v.27. Se llegó a la conclusión que, la Optimización de tiempos improductivos mejora positivamente la productividad de carguío y acarreo en la Empresa Minera, según la prueba t = a 1.30, con una Sig. (bilateral) de 0,000 menor a 0,05. Además, la Optimización de tiempos improductivos influye positivamente en la mejora del aprovechamiento de los equipos en las actividades productivas en la Empresa Minera, según la prueba t = a 1.69, con una Sig. (bilateral) de 0,000 menor a 0,05. Y finalmente, la Optimización de tiempos improductivos influye positivamente en la mejora de la producción en equipos del ciclo de mina en la Empresa Minera, según la prueba t = a 1.74, con una Sig. (bilateral) de 0,000 menor a 0,05. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).