El control político en el Perú y su impacto en la gestión pública : caso procedimiento parlamentario de la investidura del Consejo de Ministros, propuesta de mejora, periodo 2007- 2012

Descripción del Articulo

El objetivo del presente Trabajo consiste en probar que el ejercicio constitucional y democrático de la función parlamentaria de Control Político impacta en el desenvolvimiento de la Gestión Pública, particularmente en el periodo 2007-2012, analizando la práctica del procedimiento de la Investidura...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zumaeta Flores, César Alejandro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/18235
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/18235
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión pública
Gestión pública
Procedimiento parlamentario
id UUNI_4ad695ae5001fa929a3bae9f06566c1c
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/18235
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv El control político en el Perú y su impacto en la gestión pública : caso procedimiento parlamentario de la investidura del Consejo de Ministros, propuesta de mejora, periodo 2007- 2012
title El control político en el Perú y su impacto en la gestión pública : caso procedimiento parlamentario de la investidura del Consejo de Ministros, propuesta de mejora, periodo 2007- 2012
spellingShingle El control político en el Perú y su impacto en la gestión pública : caso procedimiento parlamentario de la investidura del Consejo de Ministros, propuesta de mejora, periodo 2007- 2012
Zumaeta Flores, César Alejandro
Proyectos de inversión pública
Gestión pública
Procedimiento parlamentario
title_short El control político en el Perú y su impacto en la gestión pública : caso procedimiento parlamentario de la investidura del Consejo de Ministros, propuesta de mejora, periodo 2007- 2012
title_full El control político en el Perú y su impacto en la gestión pública : caso procedimiento parlamentario de la investidura del Consejo de Ministros, propuesta de mejora, periodo 2007- 2012
title_fullStr El control político en el Perú y su impacto en la gestión pública : caso procedimiento parlamentario de la investidura del Consejo de Ministros, propuesta de mejora, periodo 2007- 2012
title_full_unstemmed El control político en el Perú y su impacto en la gestión pública : caso procedimiento parlamentario de la investidura del Consejo de Ministros, propuesta de mejora, periodo 2007- 2012
title_sort El control político en el Perú y su impacto en la gestión pública : caso procedimiento parlamentario de la investidura del Consejo de Ministros, propuesta de mejora, periodo 2007- 2012
dc.creator.none.fl_str_mv Zumaeta Flores, César Alejandro
author Zumaeta Flores, César Alejandro
author_facet Zumaeta Flores, César Alejandro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aranaga Manrique, David Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Zumaeta Flores, César Alejandro
dc.subject.es.fl_str_mv Proyectos de inversión pública
Gestión pública
Procedimiento parlamentario
topic Proyectos de inversión pública
Gestión pública
Procedimiento parlamentario
description El objetivo del presente Trabajo consiste en probar que el ejercicio constitucional y democrático de la función parlamentaria de Control Político impacta en el desenvolvimiento de la Gestión Pública, particularmente en el periodo 2007-2012, analizando la práctica del procedimiento de la Investidura del Consejo de Ministros. Así, la Tesis pretende poner en evidencia el nivel de desarrollo alcanzado por el procedimiento de Control Político como es la Investidura del Consejo de Ministros y su influencia en la calidad de la gestión pública gubernamental, cuya misión es la administración de los bienes y servicios públicos que brinda a los ciudadanos, bajo exigencias de eficiencia, eficacia y equidad. Es pretensión también, revelar que el referido procedimiento se cumple con limitaciones y a falta de reformas y arreglos institucionales, ha devenido en el cumplimiento de un formalismo constitucional. La metodología aplicada en la Investigación muestra que la política general del Gobierno expuesta por el presidente del Gabinete Ministerial ante el Pleno Congreso de la República quien debate y concede su voto de confianza, carece de una línea de base que permita priorizar la acción gubernamental y la provisión de los bienes y recursos públicos, cuestiones ligadas al manejo del presupuesto público y la calidad del gasto e inversión pública. Se observa además que, la exposición al no ofrecer metas e indicadores de desempeño influye en la calidad de la gestión pública. En ese sentido, uno de los resultados esperados con el desarrollo de la Investigación, tiene como objetivo contribuir a los esfuerzos gubernamentales por establecer sistemas efectivos de planificación, gestión, control y evaluación de resultados como rasgos característicos de la calidad de la gestión pública nacional y latinoamericana. Finalmente, las recomendaciones buscan fortalecer y profundizar el ejercicio democrático y constitucional del mecanismo de la Investidura del Consejo de Ministros y que sea el espacio ideal para armonizar criterios y consensos para que el trabajo del Parlamento apoye la viabilidad de la política general del Gobierno en beneficio de todos los ciudadanos.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-12T16:58:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-12T16:58:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/18235
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/18235
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/18235/3/zumaeta_fc.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/18235/2/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/18235/1/zumaeta_fc.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8cf6af596938a7c374c6afa6f8646702
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
93d3373238bf9f88dde6f53a70f78e88
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085622961733632
spelling Aranaga Manrique, David FernandoZumaeta Flores, César AlejandroZumaeta Flores, César Alejandro2019-07-12T16:58:15Z2019-07-12T16:58:15Z2014http://hdl.handle.net/20.500.14076/18235El objetivo del presente Trabajo consiste en probar que el ejercicio constitucional y democrático de la función parlamentaria de Control Político impacta en el desenvolvimiento de la Gestión Pública, particularmente en el periodo 2007-2012, analizando la práctica del procedimiento de la Investidura del Consejo de Ministros. Así, la Tesis pretende poner en evidencia el nivel de desarrollo alcanzado por el procedimiento de Control Político como es la Investidura del Consejo de Ministros y su influencia en la calidad de la gestión pública gubernamental, cuya misión es la administración de los bienes y servicios públicos que brinda a los ciudadanos, bajo exigencias de eficiencia, eficacia y equidad. Es pretensión también, revelar que el referido procedimiento se cumple con limitaciones y a falta de reformas y arreglos institucionales, ha devenido en el cumplimiento de un formalismo constitucional. La metodología aplicada en la Investigación muestra que la política general del Gobierno expuesta por el presidente del Gabinete Ministerial ante el Pleno Congreso de la República quien debate y concede su voto de confianza, carece de una línea de base que permita priorizar la acción gubernamental y la provisión de los bienes y recursos públicos, cuestiones ligadas al manejo del presupuesto público y la calidad del gasto e inversión pública. Se observa además que, la exposición al no ofrecer metas e indicadores de desempeño influye en la calidad de la gestión pública. En ese sentido, uno de los resultados esperados con el desarrollo de la Investigación, tiene como objetivo contribuir a los esfuerzos gubernamentales por establecer sistemas efectivos de planificación, gestión, control y evaluación de resultados como rasgos característicos de la calidad de la gestión pública nacional y latinoamericana. Finalmente, las recomendaciones buscan fortalecer y profundizar el ejercicio democrático y constitucional del mecanismo de la Investidura del Consejo de Ministros y que sea el espacio ideal para armonizar criterios y consensos para que el trabajo del Parlamento apoye la viabilidad de la política general del Gobierno en beneficio de todos los ciudadanos.Investigation herein presented is aimed to probe that the constitutional and democratic exercise of Parliament during Political Control falls within Public Management, especially on period 2007-20012, by analyzing the performance of Council of Ministers. Therefore, this theses highlights development reached by the performance of Political Control as power of Council of Ministers and its influence on quality of public management whose mission is to manage public goods and services provided to citizens according to requirements of efficiency, effectiveness and equity. It is our intention, to reveal that such procedure, accomplished within limitations and lack of regulations and institutional fixtures, has a result the accomplishment of a constitutional formalism. The methodology applied in this investigation shows that government’s general politics exhibited by the Chairman of Council of Ministers before Republic Parliament, who debates and grants its trust, has any base lines that prioritize government action and provision of public resources and goods, which are linked to management of public budget and quality of expenditure and public investment. It was also found that not offering goals and performance index affects public management quality. In that sense, the results obtained from this investigation aims to contribute with government efforts for establishing effective planning, management, monitoring and assessment of results and characteristics about the quality of National and Latin American Governance. Finally, recommendations seek to strengthen and deepen the democratic and constitutional exercise of the Investiture of the Council of Ministers for this to become the ideal place for harmonizing criteria and reaching consensus thereof, performance of Parliament will support the viability of Government General Policy for the benefit of all citizens.Submitted by luis oncebay lazo (luis11_182@hotmail.com) on 2019-07-12T16:58:15Z No. of bitstreams: 1 zumaeta_fc.pdf: 4223229 bytes, checksum: 93d3373238bf9f88dde6f53a70f78e88 (MD5)Made available in DSpace on 2019-07-12T16:58:15Z (GMT). No. of bitstreams: 1 zumaeta_fc.pdf: 4223229 bytes, checksum: 93d3373238bf9f88dde6f53a70f78e88 (MD5) Previous issue date: 2014Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Ingenieríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIProyectos de inversión públicaGestión públicaProcedimiento parlamentarioEl control político en el Perú y su impacto en la gestión pública : caso procedimiento parlamentario de la investidura del Consejo de Ministros, propuesta de mejora, periodo 2007- 2012info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Ciencias con Mención en Gestión y DesarrolloUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y Ciencias Sociales. Unidad de PosgradoMaestríaMaestría en Ciencias con Mención en Gestión y DesarrolloMaestríaTEXTzumaeta_fc.pdf.txtzumaeta_fc.pdf.txtExtracted texttext/plain563780http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/18235/3/zumaeta_fc.pdf.txt8cf6af596938a7c374c6afa6f8646702MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/18235/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALzumaeta_fc.pdfzumaeta_fc.pdfapplication/pdf4223229http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/18235/1/zumaeta_fc.pdf93d3373238bf9f88dde6f53a70f78e88MD5120.500.14076/18235oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/182352022-03-02 08:37:43.091Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.979976
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).