El control político en el Perú y su impacto en la gestión pública : caso procedimiento parlamentario de la investidura del Consejo de Ministros, propuesta de mejora, periodo 2007- 2012
Descripción del Articulo
El objetivo del presente Trabajo consiste en probar que el ejercicio constitucional y democrático de la función parlamentaria de Control Político impacta en el desenvolvimiento de la Gestión Pública, particularmente en el periodo 2007-2012, analizando la práctica del procedimiento de la Investidura...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/18235 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/18235 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Proyectos de inversión pública Gestión pública Procedimiento parlamentario |
| Sumario: | El objetivo del presente Trabajo consiste en probar que el ejercicio constitucional y democrático de la función parlamentaria de Control Político impacta en el desenvolvimiento de la Gestión Pública, particularmente en el periodo 2007-2012, analizando la práctica del procedimiento de la Investidura del Consejo de Ministros. Así, la Tesis pretende poner en evidencia el nivel de desarrollo alcanzado por el procedimiento de Control Político como es la Investidura del Consejo de Ministros y su influencia en la calidad de la gestión pública gubernamental, cuya misión es la administración de los bienes y servicios públicos que brinda a los ciudadanos, bajo exigencias de eficiencia, eficacia y equidad. Es pretensión también, revelar que el referido procedimiento se cumple con limitaciones y a falta de reformas y arreglos institucionales, ha devenido en el cumplimiento de un formalismo constitucional. La metodología aplicada en la Investigación muestra que la política general del Gobierno expuesta por el presidente del Gabinete Ministerial ante el Pleno Congreso de la República quien debate y concede su voto de confianza, carece de una línea de base que permita priorizar la acción gubernamental y la provisión de los bienes y recursos públicos, cuestiones ligadas al manejo del presupuesto público y la calidad del gasto e inversión pública. Se observa además que, la exposición al no ofrecer metas e indicadores de desempeño influye en la calidad de la gestión pública. En ese sentido, uno de los resultados esperados con el desarrollo de la Investigación, tiene como objetivo contribuir a los esfuerzos gubernamentales por establecer sistemas efectivos de planificación, gestión, control y evaluación de resultados como rasgos característicos de la calidad de la gestión pública nacional y latinoamericana. Finalmente, las recomendaciones buscan fortalecer y profundizar el ejercicio democrático y constitucional del mecanismo de la Investidura del Consejo de Ministros y que sea el espacio ideal para armonizar criterios y consensos para que el trabajo del Parlamento apoye la viabilidad de la política general del Gobierno en beneficio de todos los ciudadanos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).