Proceso constructivo de obras de mejoramiento del sistema de alcantarillado convencional en el anexo Santa Rosa del distrito de Asia-Cañete
Descripción del Articulo
El presente Trabajo de Suficiencia Profesional trata de la ejecución de la obra “Proceso constructivo de obras de mejoramiento de sistema de alcantarillado convencional en el anexo Santa Rosa del distrito de Asia-Cañete” y tiene por objetivo desarrollar el proceso de ejecución, análisis de las espec...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27983 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/27983 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alcantarillado rural Proyectos de construcción Cañete, Lima (Perú : Provincia) Sistema de alcantarillado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente Trabajo de Suficiencia Profesional trata de la ejecución de la obra “Proceso constructivo de obras de mejoramiento de sistema de alcantarillado convencional en el anexo Santa Rosa del distrito de Asia-Cañete” y tiene por objetivo desarrollar el proceso de ejecución, análisis de las especificaciones técnicas utilizadas y la verificación técnica con los datos construidos; consta de cinco capítulos. La Introducción como primer capítulo, desarrolla las generalidades, el planteamiento de la realidad problemática y los objetivos del presente trabajo. El segundo capítulo trata del marco teórico conceptual para explicar el sistema de alcantarillado; los componentes del sistema: Red de colección, ramal condominal, tubería principal, cajas de inspección su utilización para diversos cambios de dirección y reunión. Asimismo, el capítulo comprende el estudio del sistema alcantarillado, su concepción, sus normas de diseño; el cálculo hidráulico, según la Norma OS.070 (2009), llegando al dimensionamiento mediante las variables del caudal de diseño, población servida y tiempo de vida útil. El capítulo tres describe el proceso constructivo en base a lo ejecutado en la obra, también cita las partidas más relevantes del presupuesto y la forma mediante las cuales estas fueron desarrolladas. En el capítulo cuatro contiene una propuesta de una guía para el procedimiento constructivo en relación a las especificaciones técnicas del proyecto, las experiencias obtenidas a través de los diversos trabajos desarrollados durante la vida laboral permiten efectuar recomendaciones en el proceso constructivo, los mismos que, para futuros proyectos de alcantarillado servirán para optimizar tiempos y orden. Finalmente, el capítulo cinco trata de la verificación mediante el programa SewerCad, se presenta el modelamiento de la construcción terminada del Sistema de Alcantarillado, verificando en cada tramo las pendientes, velocidad y fuerza tractiva. Se concluye que haciendo conocer las que las especificaciones técnicas deben ser adecuadas para cada obra y que el personal técnico y la mano de obra calificada tienes que tener suficiente experiencia en trabajos similares efectuados anteriormente, es importante que los equipos topográficos que se utilizan tienen que estar recientemente calibrados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).