Diseño hidráulico del alcantarillado pluvial con metodología BIM en la localidad de San Antonio de Cumbaza, Tarapoto 2021
Descripción del Articulo
En la presente tesis el objetivo es la realización del diseño de alcantarillado pluvial con metodología Bim en la localidad de san Antonio de Cumbaza. Hemos elaborado procesos estadísticos para la elaboración de un método tradicional de diseño de alcantarillado pluvial y tener una comparación con la...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85477 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/85477 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metodología Agua Alcantarillado Alcantarillado rural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En la presente tesis el objetivo es la realización del diseño de alcantarillado pluvial con metodología Bim en la localidad de san Antonio de Cumbaza. Hemos elaborado procesos estadísticos para la elaboración de un método tradicional de diseño de alcantarillado pluvial y tener una comparación con la metodología Bim. También tenemos una consideración crucial con la obtención de datos del levantamiento topográfico ya que son imprescindibles para un buen diseño. Reconocemos la importancia de la diferencia de las alturas, ya que estas nos orientan a un bosquejo óptimo para el sistema de alcantarillado pluvial. El diseño del alcantarillado pluvial con el método tradicional en terrenos extensos nos demuestra que la sección de alcantarilla es muy variada por lo que nosotros optamos de dar dimensiones homogéneas en tramos parecidos. Se concluyó que la aplicación de la metodología Bim en el diseño de obras de drenaje, dependiendo del área de diseño es muy favorable para reducir tiempos de diseño y cumplir con las normas vigentes; asimismo se recomienda aplicar la metodología Bim en diseños de gran magnitud o de proceso de diseño complejo, para así favorecer y facilitar el proceso de diseño de futuras obras de drenaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).