Estudio del sistema de fragmentación neumática de tuberías de alcantarillado o cracking; como mejora en el proceso constructivo en el Perú 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación describe la aplicación de nuevas tecnologías en los procesos de instalación de tuberías de alcantarillado como es la tecnología de método sin zanja, que se viene utilizando en el Perú, específicamente el método de fragmentación neumática de tuberías o también llamado Cracki...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/39258 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/39258 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistemas de alcantarillado Alcantarillado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación describe la aplicación de nuevas tecnologías en los procesos de instalación de tuberías de alcantarillado como es la tecnología de método sin zanja, que se viene utilizando en el Perú, específicamente el método de fragmentación neumática de tuberías o también llamado Cracking, para los trabajos de mantenimiento de tuberías de alcantarillado. También describimos los beneficios que podemos tener, tanto en tiempo de ejecución y costo directo en la aplicación el método Cracking en comparación con la aplicación del método tradicional del cambio de tuberías que es a zanja abierta, los datos que mostramos son resultado de una serie de datos tomados en campo en una obra real que se llevó acabo en la ciudad de Lima en el distrito de los Olivos. Así mismo, mostramos un análisis de la productividad de las partidas principales del método cracking, y de la misma forma del método tradicional que es a zanja abierta, en la actividad instalación de tubería de alcantarillado para ambos casos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).