Evaluación de resultados del proyecto de mejoramiento de la calidad en los institutos públicos de educación superior del Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación busca determinar los resultados del componente III del Proyecto de Mejoramiento de la Calidad de la Educación Superior (ProCalidad) en los Institutos y Escuelas de Educación Superior Públicos del Perú. El proyecto ProCalidad cuya ejecución está a cargo del SINEAC...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Anapan Ulloa, Sonia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22377
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/22377
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyecto de Inversión Pública
Educación
Institutos y Escuelas de Educación Superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación busca determinar los resultados del componente III del Proyecto de Mejoramiento de la Calidad de la Educación Superior (ProCalidad) en los Institutos y Escuelas de Educación Superior Públicos del Perú. El proyecto ProCalidad cuya ejecución está a cargo del SINEACE y tuvo como propósito mejorar la calidad de la educación superior, con el fin de incrementar la calidad de los profesionales. Por tal motivo, es relevante conocer los resultados obtenidos del proyecto de inversión pública ProCalidad creado en el 2013 y aplicado a nivel nacional, en particular los Institutos y Escuelas de educación superior (IEES), los cuales son los que menor cantidad de acreditaciones han logrado, para así determinar los avances logrados en la calidad de la educación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).