Determinación de la respuesta sísmica de una edificación aislada mediante el monitoreo de la salud estructural

Descripción del Articulo

El monitoreo de la salud estructural basado en la medición de las vibraciones es un proceso que implementa la instrumentación de sensores y metodologías que proporcionan información respecto a la condición de una estructura, lo cual permite la evaluación de la seguridad e integridad del sistema estr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jaramillo del Águila, Joseph Darwin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27945
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/27945
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Monitoreo de la salud estructural
Ondas sísmicas
Edificaciones
Respuesta sísmica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El monitoreo de la salud estructural basado en la medición de las vibraciones es un proceso que implementa la instrumentación de sensores y metodologías que proporcionan información respecto a la condición de una estructura, lo cual permite la evaluación de la seguridad e integridad del sistema estructural. Debido a esto, en las últimas décadas, una gran cantidad de algoritmos han sido desarrollados; entre ellos, la transformada de Wavelets es considerada como una metodología eficiente para el filtrado de las aceleraciones registradas por los sensores. Sin embargo, debido a la naturaleza compleja de los sismos y a la particularidad de los sistemas estructurales, los parámetros utilizados por la transformada de Wavelets para el filtrado de la respuesta sísmica son frecuentemente variables. Esta investigación propone un método para obtener la respuesta sísmica de una edificación aislada sujeta a movimientos fuertes del terreno a través de simulaciones numéricas de un modelo matemático de la estructura, usando registros sintéticos basados en eventos sísmicos ocurridos en Perú. Primeramente, se generaron registros sintéticos a partir de evento sísmicos catalogados como históricos mediante el escalamiento de sus contenidos de frecuencias al espectro de peligro uniforme de la ciudad de Lima para un periodo de retorno de 2475 años (2% de probabilidad de excedencia en 50 años). Luego, se hicieron simulaciones en el dominio del tiempo al modelo matemático con los registros sintéticos, y se contaminaron intencionalmente las respuestas sísmicas con ondas estocásticas estacionarias (ruido blanco) para asemejarse a lo que sería registrado por un acelerómetro en una estructura real. Posteriormente, se procedió a la aplicación de la transformada de Wavelets para el filtrado de las respuestas contaminadas escogiendo aquellos parámetros que den una mejor aproximación con la respuesta teórica del modelo antes de la contaminación. De esta manera, se encontró que los parámetros intrínsecos óptimos de la estructura son aquellos correspondientes aproximadamente a una banda de frecuencias de 0.20 a 6.25 Hz. Además, con las respuestas obtenidas del modelo se pudo determinar que la respuesta sísmica de la estructura permanecerá elástica para movimientos fuertes del terreno de hasta 0.8 g. Dado estos resultados, se concluye que el método puede ser aplicado en el monitoreo de la salud estructural de forma confiable a sistemas estructurales aislados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).