Vulnerabilidad sísmica y respuesta estructural no lineal en edificaciones educativas de la provincia de Tumbes
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis, tiene como objetivo determinar la vulnerabilidad sísmica estructural mediante la evaluación de la respuesta no lineal en edificaciones educativas construidas en la provincia de Tumbes a partir del año 1997. Se planteó un tipo de investigación básica correlacional con en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76387 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/76387 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vulnerabilidad sísmica Respuesta estructural Edificaciones educativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de tesis, tiene como objetivo determinar la vulnerabilidad sísmica estructural mediante la evaluación de la respuesta no lineal en edificaciones educativas construidas en la provincia de Tumbes a partir del año 1997. Se planteó un tipo de investigación básica correlacional con enfoque cuantitativo que mostró una alta relación positiva entre sus variables de estudio con un valor de 0.9496 del coeficiente de Spearman; además de un diseño no experimental, transversal – descriptivo. Para medir dimensiones de vulnerabilidad sísmica se adaptó un cuestionario elaborado en base al Manuel técnico HAZUS MR4; y, para la respuesta no lineal tanto de los componentes como del sistema estructural un cuestionario basado en la norma americana del ATC-40, cuyos resultados permitieron estimar niveles de vulnerabilidad relacionadas a la respuesta estructural para tres tipos de edificaciones educativas construidas en la provincia de Tumbes con las normas de diseño sísmico de los años 1997, 2003 y 2016. Concluyendo que la evolución de las normas de diseño sísmico en Perú, incrementaron sus parámetros de resistencia, mejorando el desempeño de las edificaciones escolares, desplazando la rigidez y fragilidad de los sistemas de albañilería por la mayor ductilidad de los sistemas de pórticos de concreto armado |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).