Análisis de la situación actual y proponer recomendaciones para mejorar el rendimiento operacional del terminal portuario ENAPU - ILO

Descripción del Articulo

El terminal portuario ENAPU – Ilo presenta condiciones favorables como localización, condiciones naturales, oferta de carga y hasta la posibilidad de movilizar cargas con origen y destino Bolivia; sin embargo, las actuales facilidades del terminal portuario carecen del adecuado grado de operatividad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ipanaque Diaz, David Jhonatan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22078
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/22078
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Terminal portuario ENAPU - ILO
Rendimiento operacional
Mejoramiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UUNI_34a8d3c7324c7ffc9e00e57e6c767e03
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22078
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Análisis de la situación actual y proponer recomendaciones para mejorar el rendimiento operacional del terminal portuario ENAPU - ILO
title Análisis de la situación actual y proponer recomendaciones para mejorar el rendimiento operacional del terminal portuario ENAPU - ILO
spellingShingle Análisis de la situación actual y proponer recomendaciones para mejorar el rendimiento operacional del terminal portuario ENAPU - ILO
Ipanaque Diaz, David Jhonatan
Terminal portuario ENAPU - ILO
Rendimiento operacional
Mejoramiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Análisis de la situación actual y proponer recomendaciones para mejorar el rendimiento operacional del terminal portuario ENAPU - ILO
title_full Análisis de la situación actual y proponer recomendaciones para mejorar el rendimiento operacional del terminal portuario ENAPU - ILO
title_fullStr Análisis de la situación actual y proponer recomendaciones para mejorar el rendimiento operacional del terminal portuario ENAPU - ILO
title_full_unstemmed Análisis de la situación actual y proponer recomendaciones para mejorar el rendimiento operacional del terminal portuario ENAPU - ILO
title_sort Análisis de la situación actual y proponer recomendaciones para mejorar el rendimiento operacional del terminal portuario ENAPU - ILO
dc.creator.none.fl_str_mv Ipanaque Diaz, David Jhonatan
author Ipanaque Diaz, David Jhonatan
author_facet Ipanaque Diaz, David Jhonatan
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Domínguez Dávila, Luis Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Ipanaque Diaz, David Jhonatan
dc.subject.es.fl_str_mv Terminal portuario ENAPU - ILO
Rendimiento operacional
Mejoramiento
topic Terminal portuario ENAPU - ILO
Rendimiento operacional
Mejoramiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El terminal portuario ENAPU – Ilo presenta condiciones favorables como localización, condiciones naturales, oferta de carga y hasta la posibilidad de movilizar cargas con origen y destino Bolivia; sin embargo, las actuales facilidades del terminal portuario carecen del adecuado grado de operatividad para atender a los clientes con el nivel idóneo de servicio que se requiere. Para potenciar el crecimiento de la zona sur, el terminal de ENAPU – Ilo deberá alcanzar el máximo aprovechamiento de las instalaciones, mejorar la gestión, reorganizar sus operaciones de directo a indirecto a fin de alcanzar el máximo aprovechamiento de las instalaciones portuarias y propiciar la modernización de las facilidades portuarias existentes con mira de atención a las cargas futuras. En este sentido se ha estudiado la situación actual del terminal portuario, en todos los aspectos como carga, infraestructura marítima y terrestre, influencia portuaria y rendimiento operacional, encontrándose con el problema que el terminal portuario no está trabajando ni al 30 % de su capacidad, es decir tiene poca actividad portuaria en todo el año, y cuando existen picos de carga está limitado por la forma en que opera, encontrándose principalmente tres variables que representan esta condición, la puerta de acceso al terminal que se congestiona cuando hay picos de descarga de granos de trigo y nitrato de amonio tipo – anfo, el modo de intercambio de carga y utilización y distribución inadecuada de las zonas de almacenamiento. Por lo tanto, se plantea una serie de estrategias para llegar al máximo aprovechamiento de las instalaciones portuarias y en caso sea necesario contando con un mínimo de carga que justifique la inversión de modernizar el terminal portuario, con el fin de ofrecer las facilidades portuarias oportunas para atender adecuadamente la carga nacional o internacional. Finalmente, en general se concluye que las primeras estrategias a implementar deberá ser cambiar totalmente el modo de intercambio de carga a indirecto, a fin de aumentar los ratios de atención a las cargas (embarque y descarga) y traslado hacia la zona de almacenamiento, de manera que disminuya los tiempos de permanencia de las naves en el muelle y de los vehículos de transporte de carga, así como también mejorar el uso del espacio existente y planificar mejor el uso de las vías y zonas de ingreso para aminorar la congestión interna y externa.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-16T21:13:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-16T21:13:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/22078
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/22078
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22078/3/ipanaque_dd.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22078/5/ipanaque_dd%28acta%29.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22078/2/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22078/1/ipanaque_dd.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22078/4/ipanaque_dd%28acta%29.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 7e8b76d621fd51bee26e8074aa965c35
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
b96d92de0bb2c07266af62bbd8274a29
1b595a50a89160f90bb63e37409231a2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085674606198784
spelling Domínguez Dávila, Luis AntonioIpanaque Diaz, David JhonatanIpanaque Diaz, David Jhonatan2022-05-16T21:13:00Z2022-05-16T21:13:00Z2021http://hdl.handle.net/20.500.14076/22078El terminal portuario ENAPU – Ilo presenta condiciones favorables como localización, condiciones naturales, oferta de carga y hasta la posibilidad de movilizar cargas con origen y destino Bolivia; sin embargo, las actuales facilidades del terminal portuario carecen del adecuado grado de operatividad para atender a los clientes con el nivel idóneo de servicio que se requiere. Para potenciar el crecimiento de la zona sur, el terminal de ENAPU – Ilo deberá alcanzar el máximo aprovechamiento de las instalaciones, mejorar la gestión, reorganizar sus operaciones de directo a indirecto a fin de alcanzar el máximo aprovechamiento de las instalaciones portuarias y propiciar la modernización de las facilidades portuarias existentes con mira de atención a las cargas futuras. En este sentido se ha estudiado la situación actual del terminal portuario, en todos los aspectos como carga, infraestructura marítima y terrestre, influencia portuaria y rendimiento operacional, encontrándose con el problema que el terminal portuario no está trabajando ni al 30 % de su capacidad, es decir tiene poca actividad portuaria en todo el año, y cuando existen picos de carga está limitado por la forma en que opera, encontrándose principalmente tres variables que representan esta condición, la puerta de acceso al terminal que se congestiona cuando hay picos de descarga de granos de trigo y nitrato de amonio tipo – anfo, el modo de intercambio de carga y utilización y distribución inadecuada de las zonas de almacenamiento. Por lo tanto, se plantea una serie de estrategias para llegar al máximo aprovechamiento de las instalaciones portuarias y en caso sea necesario contando con un mínimo de carga que justifique la inversión de modernizar el terminal portuario, con el fin de ofrecer las facilidades portuarias oportunas para atender adecuadamente la carga nacional o internacional. Finalmente, en general se concluye que las primeras estrategias a implementar deberá ser cambiar totalmente el modo de intercambio de carga a indirecto, a fin de aumentar los ratios de atención a las cargas (embarque y descarga) y traslado hacia la zona de almacenamiento, de manera que disminuya los tiempos de permanencia de las naves en el muelle y de los vehículos de transporte de carga, así como también mejorar el uso del espacio existente y planificar mejor el uso de las vías y zonas de ingreso para aminorar la congestión interna y externa.The ENAPU - Ilo port terminal presents favorable conditions such as location, natural conditions, cargo supply and even the possibility of moving cargo to and from Bolivia; however, the current facilities of the port terminal lack the adequate degree of operability to serve customers with the ideal level of service required. In order to promote the growth of the southern area, the ENAPU - Ilo terminal will have to achieve maximum use of the facilities, improve management, reorganize its operations from direct to indirect in order to achieve maximum use of the port facilities and promote modernization of existing port facilities with a view to paying attention to future cargoes. In this sense, the current port terminal has been studied, in all aspects such as cargo, maritime and land infrastructure, port influence and operational performance, finding the problem that the port terminal is not working even at 30% of its capacity. In other words, it has little port activity throughout the year, and when there are load peaks, it is limited by the way it operates, with three main variables that represent this condition, the terminal access door that gets congested when there are grain unloading peaks. of wheat and ammonium nitrate type - ampho, the mode of load exchange and use and improper distribution of storage areas. Therefore, a series of strategies is proposed to achieve the maximum use of the port facilities and, if necessary, having a minimum load that justifies the investment of modernizing the port terminal, in order to offer the appropriate port facilities for adequately attend to national or international cargo. Finally, in general, it is concluded that the first strategies to be implemented should be totally the indirect mode of exchange of cargo, in order to increase the ratios of attention to cargo (loading and unloading) and transfer to the storage area, so to reduce the time of permanence of the ships in the dock and of the cargo transport vehicles, as well as improve the use of the existing space and better plan the use of the roads and entry areas to reduce internal and external congestion.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2022-05-16T21:13:00Z No. of bitstreams: 1 ipanaque_dd.pdf: 19981678 bytes, checksum: b96d92de0bb2c07266af62bbd8274a29 (MD5)Made available in DSpace on 2022-05-16T21:13:00Z (GMT). No. of bitstreams: 1 ipanaque_dd.pdf: 19981678 bytes, checksum: b96d92de0bb2c07266af62bbd8274a29 (MD5) Previous issue date: 2021Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNITerminal portuario ENAPU - ILORendimiento operacionalMejoramientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Análisis de la situación actual y proponer recomendaciones para mejorar el rendimiento operacional del terminal portuario ENAPU - ILOinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniería CivilIngeniería7637687907935641https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Estrada Mendoza, Miguel LuisMaldonado Contreras, Hugo RodolfoTEXTipanaque_dd.pdf.txtipanaque_dd.pdf.txtExtracted texttext/plain290652http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22078/3/ipanaque_dd.pdf.txt7e8b76d621fd51bee26e8074aa965c35MD53ipanaque_dd(acta).pdf.txtipanaque_dd(acta).pdf.txtExtracted texttext/plain1http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22078/5/ipanaque_dd%28acta%29.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22078/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALipanaque_dd.pdfipanaque_dd.pdfapplication/pdf19981678http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22078/1/ipanaque_dd.pdfb96d92de0bb2c07266af62bbd8274a29MD51ipanaque_dd(acta).pdfipanaque_dd(acta).pdfapplication/pdf902146http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22078/4/ipanaque_dd%28acta%29.pdf1b595a50a89160f90bb63e37409231a2MD5420.500.14076/22078oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/220782024-01-09 19:11:06.611Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).