Estudio del proceso de embarque de concentrado de cobre en el terminal de minerales del muelle Ilo - 2025
Descripción del Articulo
El presente estudio analiza el proceso de embarque de concentrado de cobre en el Terminal de Minerales del Muelle Ilo durante el año 2025, con el fin de identificar las principales limitaciones que afectan su eficiencia y sostenibilidad. El problema general de investigación se centra en comprender c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/10078 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/10078 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | concentrado de cobre embarque ilo terminal portuario eficiencia operativa logística minera control ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente estudio analiza el proceso de embarque de concentrado de cobre en el Terminal de Minerales del Muelle Ilo durante el año 2025, con el fin de identificar las principales limitaciones que afectan su eficiencia y sostenibilidad. El problema general de investigación se centra en comprender cómo es el proceso de embarque de concentrado de cobre en dicho terminal y qué factores inciden negativamente en su desarrollo. El objetivo principal fue estudiar el proceso de embarque de concentrado de cobre en el Terminal de minerales del Muelle Ilo - 2025. A través del análisis de campo, entrevistas técnicas y revisión documental, se identificaron tres problemas clave: pérdidas de material durante el carguío, congestión de unidades de transporte y limitaciones en la infraestructura portuaria. Como resultado relevante, se plantearon tres propuestas concretas para mejorar la eficiencia operativa y reducir impactos ambientales, las cuales pueden implementarse en un plazo de veinticuatro meses con participación tanto de personal interno como de contratistas especializados. El estudio concluye que mejorar el proceso de embarque requiere no solo de inversión en infraestructura, sino también de una mejor planificación, control ambiental y gestión integrada del personal involucrado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).