Impacto de los proyectos de inversión pública en los sectores salud y saneamiento para impulsar el progreso social de la Región Pasco, periodo 2004 - 2015
Descripción del Articulo
Objetivo. Determinar la correlación entre el Impacto de los Proyectos de Inversión Pública en los Sectores Salud y Saneamiento, y el Impulso del Progreso Social de la Región Pasco, en el periodo 2004 – 2015. Métodos. Se diseñó un estudio descriptivo, analítico, observacional y correlacional con una...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/18236 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/18236 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Proyectos de inversión pública Desarrollo social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| id |
UUNI_2f4037c79aa4449ac26e1aa8f1e5e647 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/18236 |
| network_acronym_str |
UUNI |
| network_name_str |
UNI-Tesis |
| repository_id_str |
1534 |
| dc.title.es.fl_str_mv |
Impacto de los proyectos de inversión pública en los sectores salud y saneamiento para impulsar el progreso social de la Región Pasco, periodo 2004 - 2015 |
| title |
Impacto de los proyectos de inversión pública en los sectores salud y saneamiento para impulsar el progreso social de la Región Pasco, periodo 2004 - 2015 |
| spellingShingle |
Impacto de los proyectos de inversión pública en los sectores salud y saneamiento para impulsar el progreso social de la Región Pasco, periodo 2004 - 2015 Toledo Rodríguez, Marco Antonio Proyectos de inversión pública Desarrollo social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| title_short |
Impacto de los proyectos de inversión pública en los sectores salud y saneamiento para impulsar el progreso social de la Región Pasco, periodo 2004 - 2015 |
| title_full |
Impacto de los proyectos de inversión pública en los sectores salud y saneamiento para impulsar el progreso social de la Región Pasco, periodo 2004 - 2015 |
| title_fullStr |
Impacto de los proyectos de inversión pública en los sectores salud y saneamiento para impulsar el progreso social de la Región Pasco, periodo 2004 - 2015 |
| title_full_unstemmed |
Impacto de los proyectos de inversión pública en los sectores salud y saneamiento para impulsar el progreso social de la Región Pasco, periodo 2004 - 2015 |
| title_sort |
Impacto de los proyectos de inversión pública en los sectores salud y saneamiento para impulsar el progreso social de la Región Pasco, periodo 2004 - 2015 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Toledo Rodríguez, Marco Antonio |
| author |
Toledo Rodríguez, Marco Antonio |
| author_facet |
Toledo Rodríguez, Marco Antonio |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Amaya Neira, Víctor Alejandro |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Toledo Rodríguez, Marco Antonio |
| dc.subject.es.fl_str_mv |
Proyectos de inversión pública Desarrollo social |
| topic |
Proyectos de inversión pública Desarrollo social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| dc.subject.ocde.es.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| description |
Objetivo. Determinar la correlación entre el Impacto de los Proyectos de Inversión Pública en los Sectores Salud y Saneamiento, y el Impulso del Progreso Social de la Región Pasco, en el periodo 2004 – 2015. Métodos. Se diseñó un estudio descriptivo, analítico, observacional y correlacional con una muestra de 384 pobladores de la Región Pasco en el periodo 2004 – 2015. La selección de la muestra fue probabilística, cada poblador tenía la misma probabilidad de ser seleccionado. Los datos se obtuvieron a través de la aplicación del Instrumento cuestionario-encuesta para evaluar el Impacto de los Proyectos de Inversión Pública en los Sectores Salud y Saneamiento, y el Instrumento cuestionario-encuesta para determinar el Progreso Social de la Región Pasco, en el periodo 2004 – 2015, instrumentos elaborados teniendo como base cuestionarios existentes y aprobados. Apreciaciones. En ese contexto, el investigador encontró las condiciones para estudiar sobre el impacto de los proyectos de inversión pública en los sectores Salud y Saneamiento, que si bien en los últimos cinco años las inversiones en los dos sectores estudiados se ha incrementado significativamente, pero los problemas de salud persisten y existen serios problemas de servicios complicados y caros en la asignación de los recursos; pero sin embargo se puede utilizar tecnologías sofisticadas para transformarlos en servicio simples y baratos; dotando al sistema de inversión y gestión pública de tecnología de punta para impulsar el progreso social en la Región Pasco. Resultados. Los resultados obtenidos nos indican que existe una correlación altamente significativa entre el Impacto de los Proyectos de Inversión Pública en los Sectores Salud y Saneamiento para Impulsar el Progreso Social de la Región Pasco, en el periodo 2004 –2015. Conclusiones. El alto índice de correlación entre las variables en estudio encontrado en esta investigación nos llevó a concluir que el Impacto de los Proyectos de Inversión Pública ejecutados en los Sectores Salud y Saneamiento en la Región Pasco, en el periodo 2004 – 2015; han tenido repercusión en el Progreso Social de la Región Pasco en el mismo periodo. Recomendaciones. Al analizar la relación entre el Impacto de los Proyectos de Inversión Pública en los Sectores Salud y Saneamiento para Impulsar el Progreso Social, encontramos que los puntajes desagregados proveen información útil acerca del comportamiento de los diferentes componentes que pueden contribuir a un estudio a nivel de gobierno local. Se recomiendan los resultados obtenidos en esta investigación, porque pueden ser un punto de partida para investigar más sobre los factores que determinan que una Región sea exitosa o no, e importantes para quienes buscan generar ideas orientadas a incrementar el progreso social. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-12T19:29:46Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-12T19:29:46Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/18236 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/18236 |
| dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería |
| dc.publisher.country.es.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería Repositorio Institucional - UNI |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNI-Tesis instname:Universidad Nacional de Ingeniería instacron:UNI |
| instname_str |
Universidad Nacional de Ingeniería |
| instacron_str |
UNI |
| institution |
UNI |
| reponame_str |
UNI-Tesis |
| collection |
UNI-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/18236/3/toledo_rm.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/18236/2/license.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/18236/1/toledo_rm.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
9d1266b45c83aaf4472d933f72db903f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 70cdf8168dfc310e085a6b0987a9749d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNI |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uni.edu.pe |
| _version_ |
1840085623103291392 |
| spelling |
Amaya Neira, Víctor AlejandroToledo Rodríguez, Marco AntonioToledo Rodríguez, Marco Antonio2019-07-12T19:29:46Z2019-07-12T19:29:46Z2019http://hdl.handle.net/20.500.14076/18236Objetivo. Determinar la correlación entre el Impacto de los Proyectos de Inversión Pública en los Sectores Salud y Saneamiento, y el Impulso del Progreso Social de la Región Pasco, en el periodo 2004 – 2015. Métodos. Se diseñó un estudio descriptivo, analítico, observacional y correlacional con una muestra de 384 pobladores de la Región Pasco en el periodo 2004 – 2015. La selección de la muestra fue probabilística, cada poblador tenía la misma probabilidad de ser seleccionado. Los datos se obtuvieron a través de la aplicación del Instrumento cuestionario-encuesta para evaluar el Impacto de los Proyectos de Inversión Pública en los Sectores Salud y Saneamiento, y el Instrumento cuestionario-encuesta para determinar el Progreso Social de la Región Pasco, en el periodo 2004 – 2015, instrumentos elaborados teniendo como base cuestionarios existentes y aprobados. Apreciaciones. En ese contexto, el investigador encontró las condiciones para estudiar sobre el impacto de los proyectos de inversión pública en los sectores Salud y Saneamiento, que si bien en los últimos cinco años las inversiones en los dos sectores estudiados se ha incrementado significativamente, pero los problemas de salud persisten y existen serios problemas de servicios complicados y caros en la asignación de los recursos; pero sin embargo se puede utilizar tecnologías sofisticadas para transformarlos en servicio simples y baratos; dotando al sistema de inversión y gestión pública de tecnología de punta para impulsar el progreso social en la Región Pasco. Resultados. Los resultados obtenidos nos indican que existe una correlación altamente significativa entre el Impacto de los Proyectos de Inversión Pública en los Sectores Salud y Saneamiento para Impulsar el Progreso Social de la Región Pasco, en el periodo 2004 –2015. Conclusiones. El alto índice de correlación entre las variables en estudio encontrado en esta investigación nos llevó a concluir que el Impacto de los Proyectos de Inversión Pública ejecutados en los Sectores Salud y Saneamiento en la Región Pasco, en el periodo 2004 – 2015; han tenido repercusión en el Progreso Social de la Región Pasco en el mismo periodo. Recomendaciones. Al analizar la relación entre el Impacto de los Proyectos de Inversión Pública en los Sectores Salud y Saneamiento para Impulsar el Progreso Social, encontramos que los puntajes desagregados proveen información útil acerca del comportamiento de los diferentes componentes que pueden contribuir a un estudio a nivel de gobierno local. Se recomiendan los resultados obtenidos en esta investigación, porque pueden ser un punto de partida para investigar más sobre los factores que determinan que una Región sea exitosa o no, e importantes para quienes buscan generar ideas orientadas a incrementar el progreso social.Objective. Determine the correlation between the Impact of Public Investment Projects in the Health and Sanitation Sectors, and the Impulse of Social Progress of the Pasco Region, in the period 2004 - 2015. Methods. A descriptive, analytical, observational and correlational study was designed with a sample of 384 inhabitants of the Pasco Region in the period 2004 - 2015. The selection of the sample was probabilistic; each settler had the same probability of being selected. The data was obtained through the application of the Questionnaire-survey instrument to evaluate the Impact of Public Investment Projects in the Health and Sanitation Sectors, and the Questionnaire- survey instrument to determine the Social Progress of the Pasco Region, in the period 2004 - 2015, instruments prepared based on existing and approved questionnaires. Appreciations. In this context, the researcher found the conditions to study the impact of public investment projects in the Health and Sanitation sectors, which although it has increased significantly in the last five years, serious service problems remain complicated and expensive in the allocation of resources; but nevertheless, sophisticated technologies can be used to transform them into simple and cheap services; endowing the investment and public management system with the latest technology to promote social progress in the Pasco Region. Results. The results obtained indicate that there is a highly significant correlation between the Impact of Public Investment Projects in the Health and Sanitation Sectors to Promote Social Progress in the Pasco Region, in the period 2004-2015. Conclusions. The high correlation index between the variables under study found in this research led us to conclude that the Impact of Public Investment Projects executed in the Health and Sanitation Sector in the Pasco Region, in the period 2004-2015; have had an impact on the Social Progress of the Pasco Region in the same period. Recommendations. When analyzing the relationship between the Impact of Public Investment Projects in the Health and Sanitation Sectors to Promote Social Progress, we find that the disaggregated scores provide useful information about the behavior of the different components that can contribute to a study at the government level local. The results obtained in this research are recommended, because they can be a starting point to investigate more about the factors that determine that a Region is successful or not, and important for those who seek to generate ideas aimed at increasing social progress Key Words: Impact, Public Investment Projects, Social Progress.Submitted by luis oncebay lazo (luis11_182@hotmail.com) on 2019-07-12T19:29:45Z No. of bitstreams: 1 toledo_rm.pdf: 3555528 bytes, checksum: 70cdf8168dfc310e085a6b0987a9749d (MD5)Made available in DSpace on 2019-07-12T19:29:46Z (GMT). No. of bitstreams: 1 toledo_rm.pdf: 3555528 bytes, checksum: 70cdf8168dfc310e085a6b0987a9749d (MD5) Previous issue date: 2019Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIProyectos de inversión públicaDesarrollo socialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00Impacto de los proyectos de inversión pública en los sectores salud y saneamiento para impulsar el progreso social de la Región Pasco, periodo 2004 - 2015info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Ciencias con Mención en Proyectos de InversiónUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y Ciencias Sociales. Unidad de PosgradoMaestríaMaestría en Ciencias con Mención en Proyectos de InversiónMaestríahttps://orcid.org/0009-0008-5731-79960722763609664856https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro311027López Chau Nava, Pablo AlfonsoMacavilca Tello, BartoloméLlancares Suxe, Christian BernardoArias Ramos, GonzaloSaavedra Pacheco, José PlutarcoTEXTtoledo_rm.pdf.txttoledo_rm.pdf.txtExtracted texttext/plain420703http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/18236/3/toledo_rm.pdf.txt9d1266b45c83aaf4472d933f72db903fMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/18236/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALtoledo_rm.pdftoledo_rm.pdfapplication/pdf3555528http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/18236/1/toledo_rm.pdf70cdf8168dfc310e085a6b0987a9749dMD5120.500.14076/18236oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/182362025-06-13 17:27:57.01Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.897231 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).