La inversión pública en proyectos de saneamiento y su influencia en la pobreza – caso: Región Ayacucho – periodo 2007 - 2013

Descripción del Articulo

La presente tesis trata de la relación directamente proporcional existente entre la pobreza y la Inversión pública en saneamiento en la región Ayacucho. El objetivo general del estudio es demostrar la relación existente entre la inversión pública en proyectos de saneamiento y la disminución de la po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bernaza Zavala, Daniel Leonardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/21212
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/21212
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inversión Pública
Proyectos de saneamiento
Pobreza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:La presente tesis trata de la relación directamente proporcional existente entre la pobreza y la Inversión pública en saneamiento en la región Ayacucho. El objetivo general del estudio es demostrar la relación existente entre la inversión pública en proyectos de saneamiento y la disminución de la pobreza en la región Ayacucho en el periodo 2007 – 2013. Se planteó dos hipótesis específicas, una que relaciona el monto de la inversión pública en infraestructura de saneamiento con la pobreza y la otra que relaciona la población beneficiada por los proyectos de saneamiento con la pobreza en los distritos de la región Ayacucho. Los resultados de la evaluación a través de los datos estadísticos permiten afirmar que la pobreza no es influenciada por el monto de inversión pública en proyectos de infraestructura de saneamiento, ni por el número de beneficiarios en los proyectos de agua y saneamiento considerando la información de cada uno de los distritos de la región Ayacucho. Los datos empleados para la variable inversión pública en proyectos de saneamiento se han obtenido de la página web del Ministerio de Economía y Finanzas, durante el periodo 2007– 2012 a nivel de los 110 distritos de la región Ayacucho. Por otra parte, los datos para la variable pobreza se han tomado del mapa del Censo de Población y Vivienda del año 2007 y mapa de pobreza del 2013 del Instituto Nacional de Estadística e Informática; sin embargo, la medición de la pobreza ha sido realizado mediante el enfoque monetario, que determina como pobre a una persona que tiene ingresos por debajo de la línea de la pobreza pero que podría aun estar privado de alguna necesidad básica. Se propone que en futuros estudios se trabaje con datos de pobreza medidos bajo enfoques que tomen en cuenta el acceso a servicios básicos o las capacidades humanas. Así mismo es importante mencionar que los datos de la variable inversión pública en proyectos de saneamiento se han tomado hasta el año 2012, debido a que los efectos positivos de la inversión no son inmediatos, que se estarán visualizando para el año 2013 en el Mapa de Pobreza publicado en ese año
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).