Impacto de los proyectos de inversión pública en los sectores salud y saneamiento para impulsar el progreso social de la Región Pasco, periodo 2004 - 2015

Descripción del Articulo

Objetivo. Determinar la correlación entre el Impacto de los Proyectos de Inversión Pública en los Sectores Salud y Saneamiento, y el Impulso del Progreso Social de la Región Pasco, en el periodo 2004 – 2015. Métodos. Se diseñó un estudio descriptivo, analítico, observacional y correlacional con una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Toledo Rodríguez, Marco Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/18236
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/18236
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión pública
Desarrollo social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo. Determinar la correlación entre el Impacto de los Proyectos de Inversión Pública en los Sectores Salud y Saneamiento, y el Impulso del Progreso Social de la Región Pasco, en el periodo 2004 – 2015. Métodos. Se diseñó un estudio descriptivo, analítico, observacional y correlacional con una muestra de 384 pobladores de la Región Pasco en el periodo 2004 – 2015. La selección de la muestra fue probabilística, cada poblador tenía la misma probabilidad de ser seleccionado. Los datos se obtuvieron a través de la aplicación del Instrumento cuestionario-encuesta para evaluar el Impacto de los Proyectos de Inversión Pública en los Sectores Salud y Saneamiento, y el Instrumento cuestionario-encuesta para determinar el Progreso Social de la Región Pasco, en el periodo 2004 – 2015, instrumentos elaborados teniendo como base cuestionarios existentes y aprobados. Apreciaciones. En ese contexto, el investigador encontró las condiciones para estudiar sobre el impacto de los proyectos de inversión pública en los sectores Salud y Saneamiento, que si bien en los últimos cinco años las inversiones en los dos sectores estudiados se ha incrementado significativamente, pero los problemas de salud persisten y existen serios problemas de servicios complicados y caros en la asignación de los recursos; pero sin embargo se puede utilizar tecnologías sofisticadas para transformarlos en servicio simples y baratos; dotando al sistema de inversión y gestión pública de tecnología de punta para impulsar el progreso social en la Región Pasco. Resultados. Los resultados obtenidos nos indican que existe una correlación altamente significativa entre el Impacto de los Proyectos de Inversión Pública en los Sectores Salud y Saneamiento para Impulsar el Progreso Social de la Región Pasco, en el periodo 2004 –2015. Conclusiones. El alto índice de correlación entre las variables en estudio encontrado en esta investigación nos llevó a concluir que el Impacto de los Proyectos de Inversión Pública ejecutados en los Sectores Salud y Saneamiento en la Región Pasco, en el periodo 2004 – 2015; han tenido repercusión en el Progreso Social de la Región Pasco en el mismo periodo. Recomendaciones. Al analizar la relación entre el Impacto de los Proyectos de Inversión Pública en los Sectores Salud y Saneamiento para Impulsar el Progreso Social, encontramos que los puntajes desagregados proveen información útil acerca del comportamiento de los diferentes componentes que pueden contribuir a un estudio a nivel de gobierno local. Se recomiendan los resultados obtenidos en esta investigación, porque pueden ser un punto de partida para investigar más sobre los factores que determinan que una Región sea exitosa o no, e importantes para quienes buscan generar ideas orientadas a incrementar el progreso social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).