Gas, electricidad, energía nuclear y diversificación energética
Descripción del Articulo
Recientemente el Consorcio Camisea -ante la exigencia del Estado para el cumplimiento de su contrato- ha comunicado que reorientará al mercado interno 6,48 TCF de gas natural, los que durarían para una demanda de 20 años aproximadamente. Siendo las reservas probadas y certificadas de los lotes 88 y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/16792 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/16792 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gas Electricidad Energía nuclear Diversificación energética |
Sumario: | Recientemente el Consorcio Camisea -ante la exigencia del Estado para el cumplimiento de su contrato- ha comunicado que reorientará al mercado interno 6,48 TCF de gas natural, los que durarían para una demanda de 20 años aproximadamente. Siendo las reservas probadas y certificadas de los lotes 88 y 56 de 8,7 TCF y el gas comprometido a la exportación de 4,2 TCF, habría un déficit de oferta de 1,98 TCF, sin considerar la demanda del Gasoducto Surandino; demandas que el consorcio deberá cubrir con inversiones en perforaciones de nuevos pozos para encontrar gas, pues los compromisos de exportación están condicionados -por contrato- al previo abastecimiento de la demanda interna. El desarrollo del país exige un crecimiento sostenido de la demanda de energía eléctrica, hay inversiones en centrales eléctricas de generación a gas natural -en espera por la escasez del recurso- que incorporarían al sistema aproximadamente 1200 MW, que al crecimiento actual de la demanda solo cubrirían hasta el año 2011. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).