Estudio de eficiencia energética y mantenimiento centrado en la confiabilidad en las Estaciones de Captación e Impulsión de la empresa Seda Juliaca S.A.

Descripción del Articulo

Mediante el estudio de eficiencia energética se determinó cuánto es el porcentaje de eficiencia de las electrobombas, la productividad de la división de mantenimiento y cómo influyen en los costos de operacion en la planta de tratamiento de agua potable de la empresa SEDA JULIACA S.A. Se encontró un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Forocca, Anthony Alex
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6083
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6083
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Electricidad
Eficiencia energética
Descripción
Sumario:Mediante el estudio de eficiencia energética se determinó cuánto es el porcentaje de eficiencia de las electrobombas, la productividad de la división de mantenimiento y cómo influyen en los costos de operacion en la planta de tratamiento de agua potable de la empresa SEDA JULIACA S.A. Se encontró un ahorro estimado de s/. 363,312.22 al año, que es el 24.53 % de ahorro energético, con un retorno de la inversión en 5.9 años. Con el plan de mantenimiento centrado en la confiabilidad se puede llegar a una confiabilidad optima del 60.15%, evitando una pérdida en producción y reparación del equipo de s/. 93,912.7 teniendo así un beneficio de s/ 80,406.0, con una mantenimiento preventivo con un costo de s/. 13,507.2. Con los resultados se elaboró el expediente técnico con una inversión de s/. 1, 953,045.68
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).